martes, 12 de mayo de 2009

Palitos de merluza con macarrones

No soy dado a homenajes o por lo menos no en fechas concretas. Hice mi homenaje a Siniestro y curiosamente aún no he hablado de Marley (aunque mi hijo mayor tenga en su honor Bob como primer nombre) pero hoy he tenido un ataque de todos aquellos que pensaban y sabían lo que yo no. Charlando en la oficina de Miquel esta mañana estaba el ordenador encendido y el spotify sonando. Me senté delante y de una manera natural escribí en el buscador "la chica de ayer". Sonó en mi cabeza esta fantástica melodía de Nacha Pop y disfrute de ella mientras seguíamos nuestra conversación. De estas cosas que a uno se le ocurren sin saber por qué.

En fin que de camino a casa cojo el periódico (risas de Álex aunque como ya lleva tanto tiempo en Europa no tan alborotadas como la primera vez) para leer en el metro y me encuentro con la noticia de la muerte de Antonio Vega. 51 tacos, un hombre que ha vivido al límite (justo catatónica, un artista, cómo? no habéis leido el artículo de Catatónica Frappé de hoy? pués venga hermanos, después de la receta a leerlo) o más bien ha dejado pocos límites por cruzar.

Los 80 no fueron fáciles para los que entonces eran jóvenes, los que sobrevivieron han tenido que adaptarse o más bien fosilizarse en estructuras arcaicas. Pensaban que encontrarían un espacio nuevo y distinto pero casi todo ya está inventado. Familias tradicionales, curros mundanos, normalidad, rutina, gris, gris y más gris. Algunos quedan y supongo que lo llevarán con dignidad (aunque también se les puede encasillar en patrones o roles clásicos pero no se lo digáis que se lo merecen sólo por haber sobrevivido, película recomendada La Torre de Suso).

Compañeros, Antonio Vega ha fallecido y no sé por qué o realmente por todo lo que sé me jode y lo comparto con vosotros (no me voy a pasar la noche escuchando su música ojo, tan friqui no soy pero ahí quedan mis palabras en el ciberespacio).
Besitos

Palitos de merluza con macarrones

Sí, ya sé, estoy vago tanto para cocinar como para escribir las recetas pero ya os dije que llevo unos días de curro inmunes y me resulta más terapeútico escribir las entradas que no las recetas, el viernes os compenso y mañana que gane el Barca y el domingo también y el 27 otra vez. El año que viene será el nuestro.


lunes, 11 de mayo de 2009

Tortilla de lunes


Abandonados no hombre, he bajado mis pulsaciones al mínimo para compensar con la de reuniones y curro que hemos tenido en el curro esta semana. Si ya lo dice Fefe que tenemos que inventar algo para dejar de trabajar, también puede hacer alardes de su prosa andaluza para deleitarnos con un "que curren los romanos que para eso tienen el pecho de lata". Es que es un curro lo del curro y como falte curro la que se monta entre currantes y ofertores de curro, y ahí sí que hay curros, se curran a la mínima. Unos porque quieren curro, otros porque no se curra en el curro. "Ya no hay currantes que hagan bien el curro", tendrán morro?

A curros había que quitarles esos aires que no han currao en su vida! Es el currito el que con su curro les ha dado todo lo que tienen que no todos cobran 1 a 1 señores. Que curramos las mismas horas y los currantes ganan 5 y los incurrantes 10. Que no hay que ponerse Marxista para entender que el curro nos tiene alienados, o alineados, a raya vamos. Pensad en los pobres curris víctimas del hambre de los Fraguels, una buena metáfora. Los curris currando para que los señoritos les comieran el producto del curro, y a currar otra vez para alimentar a los señoritos a su antojo. El devenir hermanos, el eterno devenir.

A mi que no me lo quiten pero que tampoco me den mucho, o que me den porque a estas alturas y pensando que me quedan 34 años por currar (por lo menos) ya casi da igual. Uno se acostumbra y hasta supongo que alargará la vida.

En fin currantes y no currantes pero potenciales, Romero El Curro con mayúsculas.
Besitos

Tortilla de lunes

Ya la conocéis y es ya una tradición.

lunes, 4 de mayo de 2009

Montaditos

Estaba hablando esta tarde con Elena (Catatónica Frappé) y me preguntó que cual era el tema de hoy. Ella me decía "uff" que gran tema, da para mucho. Ciertamente, da para mucho así que voy a intentar condensarlo para no daros otra chapa de las mías.

Llegué del curro en el metro y me fui a comprar al SUPERMERCADO de la plaza de Bagarmossen, barrio insigne que me acoge desde hace 3 años. Entré, cogí una cestita y me dispuse a comprar algo para cenar. No tengo muchas ganas de cocinar, me apetece echarme unas risas con los niños así que me fui a la carne. De oferta cinta de lomo...mmm...cinta de lomo... ya está! Triunfamos! A por una barra de pan, tomate y patatas congeladas! MONTADITOSSS!!!! Sonriente, triunfador, estudiando mis pasos me dirijo a la zona de cajas para pagar. Es aquí donde miré a las cajeras y cajeros y me acordé de donde estaba, En el CONSUM de bagarmossen. Suena a título de película de terror y la verdad es que podría serlo.

Los que trabajan en este super voy presentar ahora mismo. Historias sobre sus comentarios o sus comentarios a los clientes también podrían ser escritas pero quizás otro día. Hoy, simplemente la presentación de los personajes.

Mister Bin: es idéntico, misma nariz, pelo lambido, tranquilo, amable, Mister Bin. Hasta aquí, podría parecer un parecido razonable o famosos en acción de Faemino y Cansado. Lo friqui de nuestro hombre es que mide 2 metros de algo y no te das cuenta hasta que se levanta para buscar algo o te lo encuentras por la tienda. Da miedo!

Vieja bruja agradable: tiene unos 70 años, gafas de mujer amable, moño enorme y siempre enhorquillado y con un maquillaje de Cruela Devil blanco-nieve-zombi. Su mayor habilidad es la de repetir las respuestas de los clientes a sus preguntas añadiendo una sonrisita, "tienes tarjeta del CONSUM? (no), No, jeje, claro", "quieres el ticket? (no gracias), no gracias, jeje, claro que no, jeje"

Gordo decolorado: 200 kilos, se decolora el pelo, es moreno originalmente, o trigueño, oscuro vamos. Tiroides, pobre hombre, problemas de estómago que putada... y más pensamientos he tenido hasta que Karin coincidió con él una vez cuando estaba comprando: dos paquetes de pan de molde sin cortecita, una bolsa llega de bollos, dos botellas de coca-cola y tres pitsas congeladas. Igual no eran para él pero no vamos a fastidiar la historia.

Vieja bruja desagradable: moño como la otra, maquillaje cargado y rojo. Boca en forma de buldog con rasgos muy marcados. Enfadada siempre, tira las mercancías tras pasarlas por el lector del código de barras y escupe las pocas palabras que usa.

Hermanos, un buen circo en las afueras de Estocolmo.

Montaditos

Cinta de lomo
Barra de pan
Tomate
2 dl de Aceite
2 Huevos
sal
un ajo

Hacemos una salsa alioli y untamos el pan cortado en rodajas de unos 3 cm. Pasamos el lomo cortado en lonchas de 1cm (tantas como rodajas de pan). Ponemos una rodaja de tomate sobre el pan y encima la rodaja de lomo. Fácil?
Pués si no se os corta la mayonesa me mandáis las fotos.
Besitos!

viernes, 1 de mayo de 2009

Rollitos de bisté a la brasa

1 de Mayo de 2009. El rojo toma la ciudad de Estocolmo. Elvira no entendía lo que pasaba. Le gustó estar ahí, no me cabe duda. Se divirtió, lo sé. Lo recordará, sé que no (es el problema de dormir, que la parte no consciente del cerebro ordena, clasifica y borra y no nos pide nuestra opinión).

Banderas, música, La Internacional, gritos, podemos banalizar este tipo de espasmos colectivos y restarle importancia, pero la tiene. Ir caminando por una calle tomada por personas, humanos, seres racionales de los que toman las raciones en los bares es muy emotivo. Necesario? Estoy seguro que también. No para cagarse en el poder político de turno, para nosotros mismos, para vivirlo en colectividad. Hay momentos en la vida que exigen colectivizarse, la muerte, la vida, el Barsa-Madrid, el primero de mayo también.

Mi participación, escasa, intrascendente, pero necesaria. Para quién? y eso que importa! No es un examen de biología, es un acto colectivo, sin adjetivos, sin valoraciones, y el motivo más que suficiente para caminar con los demás por una calle u otra.

Rollitos de bisté a la brasa

Bisté
Mostaza Dijon
Sal
Palillos

Se mazan los bistés de ternera para que queden finitos. Se salan y untan por una cara con mostaza Dijon. Se hacen unos rollos y pinchan con los palillos para que no se abran. Se tiran en la barbacoa y tras unos 5 minutos estarán listos.