viernes, 13 de marzo de 2009

Fabada


Hermanos, seguro que algunos pensaban: "se está achicando, se acerca a los 15 y ya no da más", "pobre desgraciao paranoico se murió" Pués para todos ellos un saludo y mi dedo medio erecto mirando al cielo y toda su base hacia vosotros, incrédulos. Llevo desde el lunes en casa, en la cama, saliendo para llevar o recoger a los niños en la guardería. ME HA PILLAO UN VIRÚS! Una faringitis pensaba yo, pués no, un virús maligno que me ha derrotao.

Pero que sepáis que os he hechado de menos y que aunque no he cocinado mucho algo ha salido y por supuesto más de una paranoia para compartir. como la de hoy.

Hay un género literario que al igual que muchas lenguas minoritarias está en peligro de extinción. Muchas plumas elocuentes a lo largo de los años se han acerrado a este estilo para plasmar sus inquietudes, reflexiones, recomendaciones y sobre todo criticar aquello con lo que no estaban de acuerdo. El soporte elegido, varios. Azulejo, madera, conglomerado, cemento, etc. Su difusión, escasa pero con un gran número de lectores fieles.

Por supuesto, me refiero a la literatura de mingitorio. A esas frases célebres que resuenan en nuestras cabezas con tan sólo sacar el tema. Que sepáis que se ha muerto una generación de escritores y el género está en peligro. Ya no abundan, salvo en ciertos lugares tenebres, las rimas clásicas como el conocido, "aquí se caga aquí se mea y...",  "en este lugar tan sagrado...". Seguimos sabiendo quién es Sonia y nunca hemos podido ratificar si tiene las tetas más grandes de la facultad. Alguien ha llamado a algún teléfono para confirmar si se la chupaban gratis?

Este arte menor es el precursor del blog a nivel político, futbolero, filosófico. El filosófico es el que me parece fantástico. Por eso haciendo risorch en el gugel (sí, existen, están recogidas en el diccionario de inglés de Manuel Medina Bozano) me encontré con la foto que os muestro.

"Puto mito de la caverna"

Ese individuo, ese ser pensante que saca su rotulador para expresar una crítica tan dura y cruel a nuestro sistema de vida actual merecería una silla en la RAE. Yo le daría el punto y aparte porque seguro que tiene aún mucho que contar. Como veo que aún nadie se ha animado a lo de los videos (ni mi santa hermana y mira que le mola el tema) a lo mejor os apetece enviar fotos de pintadas QUE HAGÁIS. Las que encontréis no están mal, pero por lo de los derechos de autor siempre es mejor que tengáis el copirrait (justo, en el mismo diccionario).

Os ofrezco una vez más este espacio de expresión para vuestras creaciones.
Y acorde con el tema de hoy, la receta.

Fabada

1 profesora de guardería que habiendo viajado a España comprara un set de morcilla, chorizo ibérico y salchichón y poteara tras degustar el chorizo.
1 kg de habas, si encontráis fabes triunfáis.
400 g de tocino
400 g de tocino ahumado
4 chorizos para cocer
1 lacón (1kg)
2 dados de caldo de carne (ya lo compré!!!)
1 cebolla
2 sobres de azafrán (1g en total)
Sal y pimienta

Las habas, como siempre en agua unas 10h.
Echamos la cebolla cortada en cuatro con un chorrito de aceite en una pota. Cuando esté dorada añadimos los tocinos para dorarlos un poquito. Sacamos los tocinos y doramos el lacón. Añadimos los tocinos  y cubrimos todo con agua dejándolo a fuego medio una hora.

A la hora añadimos las habas, los chorizos, el caldo de carne y el azafrán.
Sal y pimienta al gusto y a cocer hasta que las habas estén blanditas (60-90 minutos a fuego lento).

El resultado es fantástico y yo nunca la había hecho. Con estas cantidades os da para comer fabada hasta morir y para congelar y morir después de haber resucitado.
Besitos!

3 comentarios:

  1. pero ese larguito estaba en enfermito !?(con el debido y cariñoso acento sudaca)
    pues espero que estes mejor!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!te cuento que tenemos horno.......asi que ahora podemos practicar todas las recetas que contengan : gratinar, asar, derretir, y chorrear(ups perdon...me acordé de la chorreada del madrid....)
    anyway.......cuidate, mejorate y ánimo .....muuuuuchos bicos
    Di.

    ResponderEliminar
  2. No te preocupes. Los largos y o grandes podemos permitirnos caer durante un tiempo. No somos inmunes a los virus pero no es algo que nos preocupe. En nuestra naturaleza esta el volver al sitio que nos pertenece. Es como la eterna lucha entre hermanos pequeños y mayores. Los hermanos pequeños necesitan tener espasmos de valentía y carácter para que se reconozca su existencia. Tienen que luchar por su derecho a existir para ser reconocidos socialmente. Los hermanos mayores, biológicamente y reforzados socialmente, estamos diseñados para mantener un estatus algo, aunque nos mostremos débiles. Podemos permitírnoslo, ya todos saben que nuestro sitio está más cerca del éxito que del jardín de la victoria ocasional. Es que la vida es como el fútbol, aunque a lo mejor nació primero el fútbol, a lo mejor lo voy a pintar en algún cuarto de baño.
    Besosssss!!!!! y a disfrutar del horno, la receta del lunes os la dedico!

    ResponderEliminar
  3. Bueno, bueno, bueno... enfermo hemos tenido al bloggerista o bitacorista... habrá que buscarlo en ese diccionario. Es viernes, bueno, casi sábado y aunque empieza el fin de semana la verdad es que me siento como de fin de fiesta: destrozado. Aún no me ha llegado ningún virus que me deje en casa este curso, pero nunca es tarde si la cepa es buena (me refiero a la de los virus). En fin, afronto mi fin de semana con tu reflexión y recuerdo una de esas frases célebres que leí en el baño de la facultad (gran lugar de estudio y otros menesteres universitarios) que decía: "fo... luego existo, me corro luego insisto". Grandes verdades se dijeron con más palabras pero no tan claramente y que conste que lo de claramente no hace mención al chiste de Clara y el abuelito de Heidi.

    ResponderEliminar