sábado, 28 de febrero de 2009

Solomillo de cerdo con salsa de aceitunas


Parece que es ya una fantástica reincidencia que escriba la receta de los viernes los sábados. Evidentemente eso quiere decir que apesar del cansancio de los viernes, aún queda energía en este cuerpo de ya 31 años, y de energía va esta pequeña introducción a las viandas de hoy. De esa energía que genera el amor a la vida, el amor al amor y el amor a las personas que Pablo Milanés irradia desde una enclenque silla descolorida.

Ya comentaba con Miquel en la entrada de Konserthuset (no os daré ningún dato sobre él que lo presentaré la semana que viene), que el ir a un concierto siempre me ha parecido un poco fetichista y vouayorista. Entras en un salón, teatro, estadio de fútbol y sale un grupo de gente a un escenario para mostrar lo que han entrenado. Me trae recuerdos de cuando me tomaban los verbos en el colegio delante de todo el mundo. Yo me sentía incómodo puesto que sentía la tensión, los nervios de los compañeros, el miedo a fallar frente a 29 pares de ojos que te miran.

Me molestaba más, ser espectador de esta demostración de poder o fracaso, que cuando me tocaba a mi estar ahí delante. Algo parecido me pasa cuando voy a un concierto me da la impresión de estar mirando a un grupo que ensaya por una ventana sin ser visto. Sólo que aquí es mas jevy porque estás delande de ellos y al igual que Fernández Varela (el primo) quería acordarse del presente de subjuntivo del verbo padecer, también ellos saben que los vas a juzgar y quieren que les demuestres todo tu amor y reconocimiento. Al fin y al cabo lo que siempre queremos del otro homínido.

Igual que el primo, entró Pablo en el escenario y se sentó en su silla. Empezó a cantar, cantó, tocó la guitarra y a cada nota me iba tranquilizando más y más hasta caer en un estado de serenidad y armonía. Claro, la diferencia entre los verbos y esta situación es que Pablo da amor y se muestra con una humildad y complicidad que parece que estás invitado al salón de su casa una tarde de primavera. Te compra, te vendes, te unes y no quieres que se acabe porque aunque reconozco que la mayoría de los conciertos me aburren, este no me aburre, me encanta. En el sentido literal de la palabra. Como podéis suponer me desperté esta mañana para poner su música y seguir recordando ese momento.

La mayoría de los músicos se entregan al público con sus saltos, gritos, miradas, gestos. Pablo se entrega a su público invitándole a que compartan lo que mejor sabe hacer, reflexionar sobre el amor, difundirlo y cantarlo. Ojo, que también me gusta el último disco de Prodigy y otros grupos que mucha gente encarcelaría.

Pero este loco que hasta la prefiere compartida sabe de lo que habla y casi podría decir que ayer en este teatro tocó sin público. En las butacas no había nadie porque todos nos subimos al escenario con él.

P.D. padezca, padezcas, padezca, padezcamos, padezcáis, padezcan

Solomillo de cerdo con salsa de aceitunas

Solomillo de cerdo
20 aceitunas rellenas con ajo
3cl de crème fraiche
1 vaso de arroz
un dado de caldo de verdura (ya, ya sé que tengo que comprar los otros pero esque quedan casi dos paquetes enteros)
1 ajo
Lechuga
tomate
cebolla
Sal y pimienta

Se invita a cenar a Miquel. Se entretiene a los niños con una película y se filetea el solomillo en trozos de 2 centímetros de grosor. Miquel se encarga del solomillo y del dry martini y yo preparo las vieiras a la gallega (ya os daré la receta). Se pone el ajo en una pota para hacer el arroz.


Se fíe el solomillo salpimentado y cuando esté doradito se añaden las aceitunas cortadas en lámitas no muy finas. Añadimos el crème fraiche y el caldito de verdura (cada vez quedan menos) y lo dejamos a fuego lento otros 5 minutos.

Preparamos una ensaladita para acompañar y listo (no voy decir Calisto porque es muy barato).Estamos ben mantidiños para ir ó concerto de Pablo!

Bicos!

lunes, 23 de febrero de 2009

Sopa de tomate con foccacia


No es fácil mi helmano! Dice un gran filósofo que trabaja conmigo. Cierto, cierto y cierto. Nada fácil. Nosotros nos empeñamos en decir que es difícil pero desde la isla peleona (creativa, revolucinaria, soleada, roja, soñadora, etc...) lo tienen muy claro. Claro 
que en contra de casi todo el mundo en tantas cosas como no iban a desarrollar un potencial que lleva a pensar en positivo.  Hasta las erres desaparecen al hablar y más que vocales utilizan amol, baby, mi y demás vocablos algunos de ellos hasta aceptados por la RAE (amol: Bejuco de la familia de las Sapindáceas, que crece en zonas montañosas y se usa machacado para envarbascar).

No son típicos compañeros son similares. Somos nosotros los que somos unos bocas ellos lo tienen muy claro. La productividad se mide por la energía empleada para alcanzar un determinado objetivo, resultado o producto. Nosotros empleamos mucha más energía para intentar llegar al mismo objetivo. Ellos ya han convencido al mundo de que en cuanto piesas esta tierra o  cambias el chip o te vas para Maiami (o Monforte de Lemos).

Si existe ese lector de mis palabras al que escribo, decir que puede que en algunos días entenderéis el por qué de esta reflexión. Hasta ese momento os quedaréis con las ganas de ver el video de la situación que he vivido este sábado en directo y que he inmortabilizado para la posteridad o para el olvido. Todo depende del actor principal. Ojo, no apto para todo aquel que piense que la mofa a costa de un humano (en este caso humana) es inaceptable en el 2009. Si es que se publica este estudio sociológico y esbozas una leve sonrisa, es que te han dado por... (a quien no le han pasado esta nota en una clase aburrida del instituto?)-

Sopa de tomate con foccacia.

Un brick de tomate triturado
10 zanahorias
Media cebolla
Un puerro
4 vasos de agua (grandes, no de nocilla)
1 pastilla de caldo de verduras
37,5cl de vino rosado portugués, para la comida, el cocinero sigue a Dry Martini
3 pechugas de pollo
Pimentón dulce, picante, sal y pimienta
Mostaza dulce

500gr de harina
1,5 vasos de agua
25 gramos de levadura
3 cucharitas de café de tomillo
16 aceitunas negras
1 cuharadita de café de sal
1 cucharadita de café de sal marina (en cristales)
1 cucharada sopera de aceite

Haremos primero el pan. Ponemos la harina en un cuenco la mezclamos con la sal y el tomillo. Disolvemos la levadura en un vaso de agua a unos 37 grados. Hacemos el mítico hoyo cementero en la harina y vamos echando el agua con la levadura y amasamos poco a poco. Si hace falta le mandamos el oto medio vaso de agua. Hacemos una bola (tras amasar 10 minutos) y la dejamos levedar dentro de un trapo en un sitio a temperatura ambiente (20 graditos, que aquí ya hace un frío que te cagas) una hora y media.

Cuando pase una hora ponemos el horno a 200 grados y empezamos con la sopita. Tras cortar las verduras, se sofríen con aceite y a los 5 minutos se añade el tomate, el caldo, sal, pimienta, el pimentón, el agua y el vino. Lo dejamos cocer todo 20 minutos.
Al terminar la sopita la quitamos del fuego y la trituramos con la batidora. Sacamos el pan del trapo y lo estiramos. Le echamos el aceite por encima y le incrustamos las aceitunas negras. Decoramos todo con la sal en cristales y al horno.
Pasamos las pechugas cortdas en daditos por la sartén hasta que queden blanquitas por dentro y la añadimos a la sopita.
El pan estará listo en 25 minutos.
Besitos otra vez y salud!


domingo, 22 de febrero de 2009

Solomillo con queso de cabra


Domingo, y poco Plácido, como casi todos los domingos. Un mal que no entiende de edad. Puede parecer que nos afecta sólo a los trabajadores pero yo también veo las repercusiones en mis hijos. La verdad es que hagas lo que hagas esto del domingo por la tarde es un virus que afecta al colectivo humano por igual, y da igual que estés de vacaciones, es domingo y es jodido.
Supongo que estamos hechos para la rutina y tras el sábado, libre para la mayoría, como diría Gabriel no nos bancamos otro día libre.

Muy a menudo he pensado que habría que eliminar el domingo por la tarde, pero a estas alturas de la vida, y con la madurez que da el haber vivido unos 1570 domingos, he encontrado la solución. La historia es eliminar la mañana del lunes que es la que realmente nos toca las narices. Si así hiciéramos podríamos hacer un cenorrio, una pequeña fiesta de domingo por la tarde, caer en la  controlada embriaguez rodeados de personas agradables (uno con uno mismo o con más gente) y acostarnos con un ligero cansancio pero con ganas de dormir. Puesto que se podría dormir la mañana del lunes tranquilamente.

Así que, hermanos, unámonos en la causa común de reivindicar la no jornada laboral del lunes por la mañana (hasta las 12, tampoco nos va a agobiar la comida). Curramos un par de horas, comemos y empezamos la semana mucho más tranquilos y con ánimo. Cuando tenga mi propia empresa se empezará a currar todos los lunes a las 12! y cuando sea presidente lo implantaré por ley, así que votadme y os liberare de esta pesada carga que sufrís semana tras semana.

Démosle el reconocimiento social al día del Señor que se merece y convenzámonos de que es el lunes el cabrón y entonemos al unísono "Plácido Domingo".

Solomillo con queso de cabra

Por eso no escribí el viernes, porque tuve cena con mis compañeros de curro y no cociné. Ésto es lo que comí en un restaurante de cocina sueca y estaba muy rico.
Besitos!

martes, 17 de febrero de 2009

Freixós


En Ferrol siempre fuimos muy señoritos y lo de mezclarnos con los demás, aunque sea para compartir el mismo concepto nunca se nos dió bien. Y es que uno termina contaminándose aunque no quiera. Así aunque el resto de Galicia les llame filloas, nosotros hacemos freixós. Que conste que no es lo único, basta pasarse por esta insigne ciudad unas horitas para darse cuenta de que el aire que se respira aquí no es el mismo. Será porque como la gente sigue tirándose los pedos tan arriba éstos han llegado ya a la atmósfera y se han solidificado volviendo nuevamente a la tierra. De esta lluvia de meteoritos tóxicos no se libra nadie, ni yo, y los que hemos vivido algún tiempo en esta ciudad tenemos alguna tara que los demás notan enseguida. Ya Rubén decía "llegará el día que los ferrolanos vendréis de marcha y a comprar a Narón". El tiempo podría haberle dado la razón pero los ferrolanos nunca. Ese fue quizás el error de cálculo, si bien Narón ha crecido mucho más que Ferrol en todos los aspectos, a Ferrol no le hace falta crecer. Está y siempre ha estado más que crecido para asumir ahora una derrota. Ni de broma hombre! Somos muchos y no cobardes para rendirnos a estas alturas a las evidencias. No nos hacen falta pruebas, somos mejores y diferentes y seguimos viviendo de Paula y Jesús Vázquez. Meu, tenemos que reconocer que si nos quitarán esta ciudad tendríamos que ir a terapia o empezar a  practicar boxeo para descargar nuestra ira, así que solo por eso que viva Ferrol y todos los FTV!

Freixós

3dl de harina (25ogr)
3 huevos
6 dl de leche (3 vasos de nocilla, que os rompieron todos? pues a comer al macdonalds!)
50gr de mantequilla
una cuchara de café de sal
Aguita para el cocinero que el dry martini tiene sus secuelas

Se mezcla la harina en la leche poco a poco. Se añaden los huevos y la mantequilla derretida en el micro.
Se pone una sartén al fuego y se unta con mantequilla cada vez que hagamos un freixó.
Listos, a mi me molan con chocolate caliente y mermelada de fresa.
Buenas noches gente!

lunes, 16 de febrero de 2009

Guiso de carne con humus de nueces


A pensar otro lunes en la cenita fantástica! Tengo que aclarar unas cosillas para aquellos que siguen mis recetas fielmente.
1. La elección de los ingredientes dependen del stock de alimentos de las alacenas.
2. No implican mucho tiempo de preparación.
3. Aunque no tengamos mucho tiempo para cocinar, la ingesta no tiene porque reducirse a spaghettis con kepchup.

De las muchas cosas buenas que tiene el vivir en una gran ciudad, está el poder comer comidas raras en restaurantes diversos. Esto te da una facilidad para experimentar con productos desconocidos pero que están al lado de las naranjas de Valencia en el super y que la vieja de la tienda de abajo de casa de mis padres jamás compraría. No por desconocimiento, sino por no contaminar su sagrada sartén con algo tan raro.

Hoy cuando pillaba el metro, me encontré con un hombre de unos 50 años con unas rastas hasta el culo cultivadas desde hace muchos años. El pavo me suena de verlo en mi misma línea y va siempre muy bien vestido (europeamente hablando). De Monforte no creo que venga, más de Ribadabia en todo caso por los famosos cultivos o facilidad por la consecución de determinadas plantas secadas boca a bajo antes que florezcan (dicen). Total que la historia que este hombre tiene en cada churro gris de pelo seguro que es para escuchar, porque si me dice que es de una familia de clase media de Estocolmo y que trabaja de economista en un banco lo rapo al cero.

Es que a veces son mejores las espectativas sobre alguien que su verdadera historia. Por eso espero nunca conocerlo para mirarlo con complaciencia y algo de enfado al pensar que lo pueden meter en la carcel o multar por sus prácticas, que de alguna manera también podemos denominar culinarias, que a los 50 lo meten en el saco junto con adolescentes o jovencitos rebeldes e indocumentados. Hasta Morodo me parece un poco notas reibindicando su ganja para "el rasta", pero cuando lo hace alguien igual de anciano o joven que mi viejo me toca mas de cerca. Que resulta que los pedos de las vacas son más perjudiciales para la salud mundial que el trompetón de mi rasta, y mi viejo no está preso por meterse ese gran chuletón del restaurante que queráis elegir un domingo al mediodía. Y todas prohibidas eh? O sólo algunas pero un poco raro es cuando mi rasta economista quiere y el resto del mundo, alegremente, le dice que no.

Será que cuesta mucho para la sociedad y sé que sí, y lo comparto, pero a lo mejor habría que hacer una división equitativa y proporcional. Porque yo pago de buen rollo la sanidad y operaciones para los que se destrozan con cualquier tipo de substancia, conducen borrachos, tienen problemas de erección, reciben becas de estudio, etc. pero mi rasta paga lo mismo por gente que padece de enfermedades que el nunca tendrá y hasta se usa como argumento que va a tener cancer de pulmón y eso, es muy caro pa todos. Que seguro que es más fácil que tenga cancer que que vuelva a las aulas el hombre, pero que lo decida él, no?

Que pa eso llegó a los 50 y vivió los 70 a tope! Rasta, me molas.

Guiso de carne con humus de nueces.

500gr de carne de ternera a poder ser con hueso
1 cebolla
1 pimiento rojo
3 cabezas de ajos
200 gr de menestra congelada
1 Dry Martini (agitado no batido), osea, una parte de martini extra seco por 4 o 5 de ginebra, una cortez de limón y dos aceitunas. A estas alturas ya sabéis pa quien es.
1 bote de medio quilo de tomate tamizado
1 lata de garbanzos
50gr de cacahuetes
50gr de anacardos
Pimentón
2 vasos de agua
Sal y pimienta

Cortamos la carne en dados y la salpimentamos. La pasamos un poco por la sartén para que coja color
Hechamos la cebolla, el pimiento y dos cabezas de ajo (todo picado) en una pota con aceite para que se dore.
Añadimos el tomate y lo dejamos a fuego lento.
Cuando la carne está con color de salud la añadimos a la pota y dos vasos de agua.
Sal al gusto y que cueza 40 min. Así podemos hacer un barco y algún coche con el lego que Albin recibió en reyes.

Antes de comer pasamos por la batidora los cacahuetes, anacardos, 1 cabeza de ajo y los garbanzos con un poco de sal. Nos quedará una fantástica p _ _ t _ a _ _ d a que acompañará al guiso en el plato. Justo! Paco también biene a cenar hoy así que no haré ni patatas, ni pasta ni arroz.

Albin y Elvira se comieron dos platos así que aunque no lo provéis yo estoy más que contento.
Besitos y hasta mañana

sábado, 14 de febrero de 2009

Sandwich de atún con doritos.


Los viernes como hoy termino hecho un trapito. Me dan las 16h y sólo tengo ganas de dormir o tirarme en una bañera. En fin un viernes más y lo atacaremos como sea así que prepárense señores que la receta de hoy es tranquilita, fácil y de viernes (que ni me da el cerebro para escribir alguna paranoia).

Sandwich de atún con doritos

1 Chili o pimiento algo picante
1 cebolla roja mediana
1 pocillo de aceite
2 huevos (a temperatura ambiente 18-20 grados)
1 cucharada de keptchup
1 chorrito de vingre
1 pizca de azucar
2 latas de atún en aceite de oliva
1 vaso de coca-cola, tengo una sed que te cagas.
1 paquete de pan de molde
1 paquete de doritos (pequeños), los que más me gustan son los "sweet chili"
3 tomates fileteados
1 lechuga

Se pica la cebolla roja con el pimiento o chili. Se machaca el paquete de doritos (machaca yo! joder que mala educación en el macdonal hoy en día!). Se abre el paquete para sacarle el aire. Hacemos un recogidito para apelmazar el contenido y como decía Calvo "pim, pam, pim, pam". Justo, a puñetazos se machaca el contenido golpeando el continente. Mezclamos todo en un recipiente.

Mezclamos los huevos, el keptchup, el azucar, el atún y el vinagre en un recipiente con forma de tubo o lo más parecido. Metemos el brazo de labatidora hasta el fondo y sin moverlo vamos añadiendo el aceite poco a poco. Como se va a quedar en la superficie intentaremos que vaya cuajando todo  moviendo la batidora despacito de arriba abajo. Cuando esté listo añadimos los doritos y la cebolla a la mezcla.

Untamos el pan de molde con mantequilla por una cara y con nuestra pastramada por la otra (quién ya dije que usa esta palabra?), un par de rodajas de tomate, una hoja de lechuga y los ponemos en la sartén. En la sandwichera también salen guay claro pero se cuece el interior y la combinación del pan tostadito con el interior a otra temperatura mola!

Al no batir los doritos y la cebolla quedan unos tropezones crujientes en el sandwich que me encantan.

En fin, receta de viernes para sofá y estofarse.
Besitos y a ver que se me ocurre para el 23F que es lunes y os deleitaré con alguna movida.

martes, 10 de febrero de 2009

Hamburguesas de patata con tubos de carne

Un gran día en el curro hoy! Es fantástico cuando 15 niños de 6 años trabajan con todas las actividades que su profesor les prepara. No penséis que es fácil, a esta edad ya son conscientes de casi todos sus derechos como ciudadanos suecos.

- Bueno, nos vamos a tomar la merienda.
- Por qué?
... Cómo que por qué? Podría darles muchas razones, desde las puramente nutritivo-biológicas hasta las evidentes de carácter autoritario. "Pasa derechito pal comedor", "Porque yo te lo digo", etc. El tema es que las respuestas carecen de importancia. Lo grandioso de este asunto es que a esta edad y en este país ya han comprendido que todo es discutible o por lo menos es su derecho el plantear la discusión.

La relación padres-hijos ha cambiado mucho en 25 años y la sociedad ha influido en esta relación de la manera que ha querido, y lo que ha querido es que la discusión y la razón prebalezcan frente a la confianza en el otro. Creo que este es el origen de estas discusiones diarias, que no tenemos tanta confianza en el otro. Seguimos confiando que el conductor del metro me va a llevar a mi estación sin chocar, que en los restaurantes no me van a dar comida que me siente mal o que el que conduce por el otro carril no va a invadir el mío... pero amigo de vigo, cuando se trata de otro homínido, mi enemigo (como dice Punset) el otro, el que nos encara y nos dice lo que tenemos que hacer, la cosa cambia. La confianza cambia. Tenemos que asegurarnos de que lo que nos dicen que hagamos es por nuestro bien.

Así que tengo que currarme más la confianza con algunos de mis alumnos para que no les quepa la menor duda de que mis instrucciones son buenas para ellos. Si pensabais que me iba a quemar con la estructura social actual estábais equivocados. Mea culpa, asumo mi condición de burro ignorante y trabajaré para acercarme más a estos personajes con los que estoy unas cinco horas al día. Por vosotros!

Hamburguesas de patata con tubos de carne

6 patatas medianas
200g de queso de cabra
una cucharada de harina
500gr de carne picada
3 cabezas de ajo
3 cucharadas de salsa de pimienta (Texas smoke house)
3 tomates (en caso que Paco cene en tu casa hay que tener una alternativa por si sigue con su dieta de no comer carbohidratos y preparar una ensaladita)
Una copa de Chateau du Juge Cadillac, 2005, claro, para el cocinero
50gr de jalapeños
un cuarto de cebolla
Aceite
vinagre
Sal
Pimienta

Como ayer me pase todo el tiempo antes de la cena haciendo la lasaña vamos a ver un rato la tele con los niños y aprovechamos para pelar las patatas. Cogemos un rallador y las convertimos en hebras . Añadimos la harina y el queso de cabra desmenuzado. Sal, pimienta y lo revolvemos todo. Se formará una pastramada (como diría Zalo) con la que podremos hacer unas hamburgesas de más o menos un puñado de masa.

Subimos para estar otro rato con los niños.
Al bajar a la cocina formamos las hamburguesas y ponemos una sartén al fuego con mantequilla. Colocamos las hamburguesas cuando esté caliente y como le llevará un ratito (20min dando 4 o 5 vueltas) preparamos la carne picada mezclandola con sal, la salsa de pimienta, pimienta y el ajo. Con esta mesa vamos a hacer unos tubos de unos 5cm de diámetro y 10 de largo.

Los freimos en otra sartén con mantequilla y listo.
Sólo queda la ensalada con el tomate, la cebolla y los jalapeños para Paquito.

En fin, que curiosidades de la vida o influencia del inconsciente. Paco se quejaba hoy de que no me veía desde hace tiempo y justo, vino a cenar a casa y a jugar con los niños. Una fantástica velada y un avance hacia los 15 post.

Besitos para todos!


lunes, 9 de febrero de 2009

Lasaña de pollo


Los lunes me suelo encontrar con mi vecina Linda para cenar con su niño Eddy y los míos, Albin y Elvira. Los pives juegan arriba y nosotros hacemos la cena y tomamos un vinito con queso. Normal para muchos pero poco usual en esta  parte del mundo donde si bebes alcohol puede que seas visto como un alcohólico casero, y si te ciegas el sábado o domingo como un perro eres un digno ciudadano que aportas tu granito de arena al sistema de impuestos público. Como padre responsable que soy, aceptamos mi condición de patrocinador del herario público como animal acuático. Total que hoy no se va a reunir el "måndagsklubb" (club de los lunes) así que afronté el lunes por la tarde solito en casa con los niños.

Ante la pregunta de: qué vas a hacer de cena hoy? Pensé, tengo unas pechugas de pollo en la nevera que no hice ayer y un paquete de placas de lasaña así que, completamos con algo y...

LASAÑA DE POLLO

2 paquete de placas de lasaña, yo usé placas de pasta fresca si compráis de las otras hay que añadir un chorrito de leche encima de cada capa.
3 botes de tomate triturado
800 gramos de pechuga de pollo
una pastilla de caldo de verduras
Un bote de 500g de "Keso", o mozarella.
Queso rallado
1 cebolla
2 dientes de ajo
3 hojas de laurel
1 litro de leche
3 cucharadas de mantequilla
Medio vaso de harina, de nocilla claro,
Una copa de vino blanco para el cocinero, Giancarlo Ceci, Chardonnay
Película de Garfield, para los niños.
Sal
Pimienta negra y blanca
Nuez moscada

Se sienta a los niños en el sofá y se les pone la película de Garfield en la tele lo más cerca de la cocina posible.
Se pasan las pechugas un poquito hasta que queden blanquitas por dentro y se desmenuzan con las manos.
Pochamos la cebolla con un poco de aceite (siempre quise usar la palabra pochar!) y con el ajo hasta que quede transparente (ojo esto lo pone en todos los libros de cocina pero yo nunca la veo transparente). Echamos el tomate  y el laurel y lo dejamos a fuego medio unos 15 minutos.
En una pota ponemos la mantequilla, nuez moscada y la pimienta blanca hasta que se mezclen. Añadimos la harina disuelta en agua fría y echamos la leche poco a poco con cuidado que no se pegue.
Encendemos el horno y  como vamos haciendo todo al mismo tiempo cuando den los 20 minutos del tomate estará lista la bechamel.
Mezclamos el pollo con el tomate y en un molde para horno empezamos a poner las placas de lasaña para hacer los tres pisos de keso, tomate con pollo, bechamel con keso, tomate con pollo y la última de bechamel con queso rallado. 20 minutos en el horno y listo.

Resultado, 12 porciones de lasaña (24 de niños).
Total que cenamos y queda lasaña pa congelar y cenar otros días!

Y esto es todo por hoy, boas noites e ata mañá!

Intenciones

Por supuesto que recuerda el título de este blog al trío de asturianos, primos hermanos, motorizados y con un atuendo algo curioso. No os voy a deleitar con mis cánticos embaucadores pero sí con algunas de mis paranoias y alguna que otra receta.

Este blog será actualizado los lunes, martes y viernes, días que recojo a los niños en la guardería con lo cual me encargo de hacer la cena así como de quemarme las neuronas para hacer algo divertido y rico.

Además de intentar haceros pasar un rato divertido con esta lectura, me gustaría también facilitaros la vida con propuestas culinarias rápidas de elaborar y economicamente asequibles.

Vuestros comentarios?
Esperados.
Vuestra lectura?
Ansiada para que este blog sea interesante para los que estén dispuestos a pagarme por mantenerlo.
Vuestras paranoias? 
Para compartir en este espacio.
Salud y amnistía!

Sergio