
No es fácil mi helmano! Dice un gran filósofo que trabaja conmigo. Cierto, cierto y cierto. Nada fácil. Nosotros nos empeñamos en decir que es difícil pero desde la isla peleona (creativa, revolucinaria, soleada, roja, soñadora, etc...) lo tienen muy claro. Claro que en contra de casi todo el mundo en tantas cosas como no iban a desarrollar un potencial que lleva a pensar en positivo. Hasta las erres desaparecen al hablar y más que vocales utilizan amol, baby, mi y demás vocablos algunos de ellos hasta aceptados por la RAE (amol: Bejuco de la familia de las Sapindáceas, que crece en zonas montañosas y se usa machacado para envarbascar).
No son típicos compañeros son similares. Somos nosotros los que somos unos bocas ellos lo tienen muy claro. La productividad se mide por la energía empleada para alcanzar un determinado objetivo, resultado o producto. Nosotros empleamos mucha más energía para intentar llegar al mismo objetivo. Ellos ya han convencido al mundo de que en cuanto piesas esta tierra o cambias el chip o te vas para Maiami (o Monforte de Lemos).
Si existe ese lector de mis palabras al que escribo, decir que puede que en algunos días entenderéis el por qué de esta reflexión. Hasta ese momento os quedaréis con las ganas de ver el video de la situación que he vivido este sábado en directo y que he inmortabilizado para la posteridad o para el olvido. Todo depende del actor principal. Ojo, no apto para todo aquel que piense que la mofa a costa de un humano (en este caso humana) es inaceptable en el 2009. Si es que se publica este estudio sociológico y esbozas una leve sonrisa, es que te han dado por... (a quien no le han pasado esta nota en una clase aburrida del instituto?)-
Sopa de tomate con foccacia.
Un brick de tomate triturado
10 zanahorias
Media cebolla
Un puerro
4 vasos de agua (grandes, no de nocilla)
1 pastilla de caldo de verduras
37,5cl de vino rosado portugués, para la comida, el cocinero sigue a Dry Martini
3 pechugas de pollo
Pimentón dulce, picante, sal y pimienta
Mostaza dulce
500gr de harina
1,5 vasos de agua
25 gramos de levadura
3 cucharitas de café de tomillo
16 aceitunas negras
1 cuharadita de café de sal
1 cucharadita de café de sal marina (en cristales)
1 cucharada sopera de aceite
Haremos primero el pan. Ponemos la harina en un cuenco la mezclamos con la sal y el tomillo. Disolvemos la levadura en un vaso de agua a unos 37 grados. Hacemos el mítico hoyo cementero en la harina y vamos echando el agua con la levadura y amasamos poco a poco. Si hace falta le mandamos el oto medio vaso de agua. Hacemos una bola (tras amasar 10 minutos) y la dejamos levedar dentro de un trapo en un sitio a temperatura ambiente (20 graditos, que aquí ya hace un frío que te cagas) una hora y media.
Cuando pase una hora ponemos el horno a 200 grados y empezamos con la sopita. Tras cortar las verduras, se sofríen con aceite y a los 5 minutos se añade el tomate, el caldo, sal, pimienta, el pimentón, el agua y el vino. Lo dejamos cocer todo 20 minutos.
Al terminar la sopita la quitamos del fuego y la trituramos con la batidora. Sacamos el pan del trapo y lo estiramos. Le echamos el aceite por encima y le incrustamos las aceitunas negras. Decoramos todo con la sal en cristales y al horno.
Pasamos las pechugas cortdas en daditos por la sartén hasta que queden blanquitas por dentro y la añadimos a la sopita.
El pan estará listo en 25 minutos.
Besitos otra vez y salud!
Hola compañero. Me reservo los comentarios de tus inicios en la filmografía para más adelante. En cuanto a la receta me parece envidiable que seas capaz de llevarlas a cabo y encima transcribir para tus seguidores con tan exquisita verborrea. Me imagino que debes tener tus fuentes web para encontrar elementos que ayuden a dar a tu cuaderno de bitácora este "savoir fer" tan especial. Vuelvo a manifestar mi admiración por la presentación de esos seres tan especiales que te rodean en tu vida. Miquel
ResponderEliminar