lunes, 9 de febrero de 2009

Intenciones

Por supuesto que recuerda el título de este blog al trío de asturianos, primos hermanos, motorizados y con un atuendo algo curioso. No os voy a deleitar con mis cánticos embaucadores pero sí con algunas de mis paranoias y alguna que otra receta.

Este blog será actualizado los lunes, martes y viernes, días que recojo a los niños en la guardería con lo cual me encargo de hacer la cena así como de quemarme las neuronas para hacer algo divertido y rico.

Además de intentar haceros pasar un rato divertido con esta lectura, me gustaría también facilitaros la vida con propuestas culinarias rápidas de elaborar y economicamente asequibles.

Vuestros comentarios?
Esperados.
Vuestra lectura?
Ansiada para que este blog sea interesante para los que estén dispuestos a pagarme por mantenerlo.
Vuestras paranoias? 
Para compartir en este espacio.
Salud y amnistía!

Sergio

11 comentarios:

  1. EL GRAN LOURO CUMPLIENDO LO PROMETIDO:

    Q grande meu!!! Ya te tengo en favoritos, serás mi libro de cabecera, y hasta alguna receta te copiaré, que nunca sé yo que cocinar. Un nuevo punto de encuentro, me alegrará postearte, jejeje.

    Te seguiré fielmente como siempre. Un placer e bo proveito.

    PD: ponnos unos post-it en las cositas en sueco para orientarnos por el blog, que con el inglés de momento tengo de sobras.

    ResponderEliminar
  2. Bueno, bueno! :) Esa lasañita suena muy bien!!
    Jag te voy a dar toda la razón en el tema del "alpiste" que decimos en mi tierra (o sea, el alcohol, para los que no sepan idiomas) Lo malo es que para los que llevamos en esta tierra nórdica tanto tiempo como yo (10 añitos de bellón!) existe el riesgo de "asuecarnos" y convertirnos en esos seres bebedores de fin de semana. Ayer mismo hablaba yo con una compañera y le hice la pregunta del millón: Qué pensarías tú si te digo que anoche me tomé un whiskito mientras que veía una peli en la tele? La respuesta: Seguramente te hizo falta para afrontar el estrés del día o el estrés que te acarréa el tener familia y además estudiar por las noches (estoy estudiando un curso para trabajar en un instituto como profe de religión ademas de español) En fin... Supongo que todos entendereis que la razón por la que me tome el "cacharrazo" no fue esa sino el simple hecho de que me apetecia tomarme un Cardhu mientras veia la tele. En fin... así es la cosa. :) Besos //Julio

    ResponderEliminar
  3. Ole mi niño cocinero!!!! aunque estoy un poco desiluisionada porque ya podías empezar por las croquetas cuadradas, en fin, lo superaré.
    Voy a seguir tus recetas culinarias, empezando por el vinillo, que este invierno está siendo tan duro como en tu tierra de acogida.
    Muchos besitos.

    ResponderEliminar
  4. Dejo asentada mi frustación al querer enviar el primer comentario que no se por qué se perdió en la magia de este mundo. Sin lograrlo y sin la misma calidad itentaré reproducir lo que fué mi primer comentario. Interesante eso de un gallego por estos pagos....tenemos más para hacer que lo que diaramente aportamos a esta sucumbida escena escandinava?
    Interesante eso de la lasagna de pollo, sobre todo cando uno sienta a sus pibes en un sofá ( te acordás que comprar un sofá en Suecia es como un proyecto de vida) y sin servilletas??............sobre todo cuando uno placenteramente bombea la caja de vino tinto sobre la copa que sella su alcoholismo casero (buen concepto!!!! algún club?)en companía de una Linda.....un lunes......mágico, suena a campanadas de anuncio celestial.....
    Interesante también eso de la lasagna de pollo: los niños rodeados por el sofá y ustedes contando: capita de masa, pollo, queso, salsa....hasta cubrir el molde........
    Grande lo tuyo, nada que sintetizar......tu creatividad de los lunes llenará tu blog de envidias.....

    Besos....y ya sabés el primero estaba más bonito pero no salió
    Gabriel

    ResponderEliminar
  5. Hola Sergio, y lindo leerte online.
    Adelante, y a ver si tu blog sobrevive los 15 posts, que parece ser la crísis de todo blog.

    ResponderEliminar
  6. Joven, joven, joven...

    O sea que ahora online, pues te felicito. Espero poder leer sobre tus idas y venidas. Parece que va a ser más fácil seguirte en tu vida si lo publicas en un blog, parece mentira que amigos que viven en la misma ciudad se vean tan de vez en cuando... será un efecto de la "asuequización" que comentaba Julio? (sí, el del cacharrazo")Me confieso asuecado también, no soy inocente...
    Bueno, companyero, ya nos pondremos a hacer esa lasagna de pollo (substituyendo la pasta por otro ingrediente, claro :-)
    Dos abrazos!
    Paco

    ResponderEliminar
  7. Amigos espero superar los 15 post aunque por si acaso cuando llegue al 15 lo celebraremos con una fiestecilla. 15 es una edad muy importante aquí en suecia, entre otros beneficios uno ya puede ejercer su derecho a tener relaciones sexuales, con otra persona digo.
    Encontrémonos virtualmente hermanos, econtrémonos.
    Besos y adelante!

    ResponderEliminar
  8. Hola Ser, bonita idea la de compartir con tus gentes tus aficiones y recetas, por supuesto que nos harás pasar momentos agradables con tus paranoias, pues tienes un buen repertorio, y hablando de repertorio: (Merluza en Cazuela de barro), se coge una cazuela de barro, del tamaño aproximado de una ración, se añade un chorro generoso de buen aceite,que cubra el fondo de la cazuela, (he dicho aceite), (no mantequilla pues tengo entendido que por esos lares se un producto muy demandado en la cocina) y a ser posible de Jaén, un diente de ajo cortado en láminas finas (pero no tan finas que se vea la luz atrabes de él), un poco de callena ó guindilla picante, un buen trozo o rodaja de merluza, que puede ser de otro pescado que reúna las cualidades de la merluza (bacalao fresco por ejem...), se sazona al gusto, y se introduce en el horno a 180º durante diez minutos (el horno previamente calentado)y ya me contarán los que se atrevan con la cocina :-).
    No tengo más tiempo para dedicarte, así que te dejo mi pequeña aportación, que espero te ayude en eso de conseguir los 15 post de eso me encargo yo, y los que te sigan,además ya sabes lo bién mandao que soy yo.
    Deseo que este sea el comienzo de una larga aistad (Humphrey bogart)
    Un beso.

    ResponderEliminar
  9. Por alusiones: cuidadín, que hasta la vieja de la tienda de casa de tus padres, puede leerte, eso por un lado, por otro vaya rollo con el viejo de rastas. Estoy deseando ir a Estocolmo para conocerlo.
    Ahí va mi aportación para alimento del espíritu: "Primero el hombre aprende en la vida a andar y hablar. Más tarde, a sentarse tranquilo y mantener la boca cerrada" -Marcel Pagnol-.
    Un besazo. Saruca.

    ResponderEliminar
  10. No sé quien lo dijo madre, pero si no existieras habría que inventarte!
    Como nos encontremos con el rastas cuando vengáis nos sacamos una foto con él!
    Un besazo
    Sergio

    ResponderEliminar
  11. una receta muy fácil y que creo que puede resultar (no la probé, pero le tocará el fin de semana).

    ESPAGUETIS CON GAMBAS
    4 personas
    Ingredientes

    1 paquete de 250 gramos de espaguetis, 2 ajos, media cebolla, 200 gramos de gambas, aceite, perejil, leche y 1 huevo

    Modo de elaboración:

    cocer bien la pasta y reservar. En una sartén poner el aceite, el ajo troceado, la cebolla en juliana y una vez rehogados, añadir las gambas y un poco de sal. Cuando las gambas están a punto, se vierte la leche, se remueve y se añade el huevo batido para que espese un poco. Mezclar la salsa con la pasta, calentar de nuevo y decorar con un poco de perejil fresco picado.
    Saruca.

    ResponderEliminar