martes, 12 de mayo de 2009

Palitos de merluza con macarrones

No soy dado a homenajes o por lo menos no en fechas concretas. Hice mi homenaje a Siniestro y curiosamente aún no he hablado de Marley (aunque mi hijo mayor tenga en su honor Bob como primer nombre) pero hoy he tenido un ataque de todos aquellos que pensaban y sabían lo que yo no. Charlando en la oficina de Miquel esta mañana estaba el ordenador encendido y el spotify sonando. Me senté delante y de una manera natural escribí en el buscador "la chica de ayer". Sonó en mi cabeza esta fantástica melodía de Nacha Pop y disfrute de ella mientras seguíamos nuestra conversación. De estas cosas que a uno se le ocurren sin saber por qué.

En fin que de camino a casa cojo el periódico (risas de Álex aunque como ya lleva tanto tiempo en Europa no tan alborotadas como la primera vez) para leer en el metro y me encuentro con la noticia de la muerte de Antonio Vega. 51 tacos, un hombre que ha vivido al límite (justo catatónica, un artista, cómo? no habéis leido el artículo de Catatónica Frappé de hoy? pués venga hermanos, después de la receta a leerlo) o más bien ha dejado pocos límites por cruzar.

Los 80 no fueron fáciles para los que entonces eran jóvenes, los que sobrevivieron han tenido que adaptarse o más bien fosilizarse en estructuras arcaicas. Pensaban que encontrarían un espacio nuevo y distinto pero casi todo ya está inventado. Familias tradicionales, curros mundanos, normalidad, rutina, gris, gris y más gris. Algunos quedan y supongo que lo llevarán con dignidad (aunque también se les puede encasillar en patrones o roles clásicos pero no se lo digáis que se lo merecen sólo por haber sobrevivido, película recomendada La Torre de Suso).

Compañeros, Antonio Vega ha fallecido y no sé por qué o realmente por todo lo que sé me jode y lo comparto con vosotros (no me voy a pasar la noche escuchando su música ojo, tan friqui no soy pero ahí quedan mis palabras en el ciberespacio).
Besitos

Palitos de merluza con macarrones

Sí, ya sé, estoy vago tanto para cocinar como para escribir las recetas pero ya os dije que llevo unos días de curro inmunes y me resulta más terapeútico escribir las entradas que no las recetas, el viernes os compenso y mañana que gane el Barca y el domingo también y el 27 otra vez. El año que viene será el nuestro.


lunes, 11 de mayo de 2009

Tortilla de lunes


Abandonados no hombre, he bajado mis pulsaciones al mínimo para compensar con la de reuniones y curro que hemos tenido en el curro esta semana. Si ya lo dice Fefe que tenemos que inventar algo para dejar de trabajar, también puede hacer alardes de su prosa andaluza para deleitarnos con un "que curren los romanos que para eso tienen el pecho de lata". Es que es un curro lo del curro y como falte curro la que se monta entre currantes y ofertores de curro, y ahí sí que hay curros, se curran a la mínima. Unos porque quieren curro, otros porque no se curra en el curro. "Ya no hay currantes que hagan bien el curro", tendrán morro?

A curros había que quitarles esos aires que no han currao en su vida! Es el currito el que con su curro les ha dado todo lo que tienen que no todos cobran 1 a 1 señores. Que curramos las mismas horas y los currantes ganan 5 y los incurrantes 10. Que no hay que ponerse Marxista para entender que el curro nos tiene alienados, o alineados, a raya vamos. Pensad en los pobres curris víctimas del hambre de los Fraguels, una buena metáfora. Los curris currando para que los señoritos les comieran el producto del curro, y a currar otra vez para alimentar a los señoritos a su antojo. El devenir hermanos, el eterno devenir.

A mi que no me lo quiten pero que tampoco me den mucho, o que me den porque a estas alturas y pensando que me quedan 34 años por currar (por lo menos) ya casi da igual. Uno se acostumbra y hasta supongo que alargará la vida.

En fin currantes y no currantes pero potenciales, Romero El Curro con mayúsculas.
Besitos

Tortilla de lunes

Ya la conocéis y es ya una tradición.

lunes, 4 de mayo de 2009

Montaditos

Estaba hablando esta tarde con Elena (Catatónica Frappé) y me preguntó que cual era el tema de hoy. Ella me decía "uff" que gran tema, da para mucho. Ciertamente, da para mucho así que voy a intentar condensarlo para no daros otra chapa de las mías.

Llegué del curro en el metro y me fui a comprar al SUPERMERCADO de la plaza de Bagarmossen, barrio insigne que me acoge desde hace 3 años. Entré, cogí una cestita y me dispuse a comprar algo para cenar. No tengo muchas ganas de cocinar, me apetece echarme unas risas con los niños así que me fui a la carne. De oferta cinta de lomo...mmm...cinta de lomo... ya está! Triunfamos! A por una barra de pan, tomate y patatas congeladas! MONTADITOSSS!!!! Sonriente, triunfador, estudiando mis pasos me dirijo a la zona de cajas para pagar. Es aquí donde miré a las cajeras y cajeros y me acordé de donde estaba, En el CONSUM de bagarmossen. Suena a título de película de terror y la verdad es que podría serlo.

Los que trabajan en este super voy presentar ahora mismo. Historias sobre sus comentarios o sus comentarios a los clientes también podrían ser escritas pero quizás otro día. Hoy, simplemente la presentación de los personajes.

Mister Bin: es idéntico, misma nariz, pelo lambido, tranquilo, amable, Mister Bin. Hasta aquí, podría parecer un parecido razonable o famosos en acción de Faemino y Cansado. Lo friqui de nuestro hombre es que mide 2 metros de algo y no te das cuenta hasta que se levanta para buscar algo o te lo encuentras por la tienda. Da miedo!

Vieja bruja agradable: tiene unos 70 años, gafas de mujer amable, moño enorme y siempre enhorquillado y con un maquillaje de Cruela Devil blanco-nieve-zombi. Su mayor habilidad es la de repetir las respuestas de los clientes a sus preguntas añadiendo una sonrisita, "tienes tarjeta del CONSUM? (no), No, jeje, claro", "quieres el ticket? (no gracias), no gracias, jeje, claro que no, jeje"

Gordo decolorado: 200 kilos, se decolora el pelo, es moreno originalmente, o trigueño, oscuro vamos. Tiroides, pobre hombre, problemas de estómago que putada... y más pensamientos he tenido hasta que Karin coincidió con él una vez cuando estaba comprando: dos paquetes de pan de molde sin cortecita, una bolsa llega de bollos, dos botellas de coca-cola y tres pitsas congeladas. Igual no eran para él pero no vamos a fastidiar la historia.

Vieja bruja desagradable: moño como la otra, maquillaje cargado y rojo. Boca en forma de buldog con rasgos muy marcados. Enfadada siempre, tira las mercancías tras pasarlas por el lector del código de barras y escupe las pocas palabras que usa.

Hermanos, un buen circo en las afueras de Estocolmo.

Montaditos

Cinta de lomo
Barra de pan
Tomate
2 dl de Aceite
2 Huevos
sal
un ajo

Hacemos una salsa alioli y untamos el pan cortado en rodajas de unos 3 cm. Pasamos el lomo cortado en lonchas de 1cm (tantas como rodajas de pan). Ponemos una rodaja de tomate sobre el pan y encima la rodaja de lomo. Fácil?
Pués si no se os corta la mayonesa me mandáis las fotos.
Besitos!

viernes, 1 de mayo de 2009

Rollitos de bisté a la brasa

1 de Mayo de 2009. El rojo toma la ciudad de Estocolmo. Elvira no entendía lo que pasaba. Le gustó estar ahí, no me cabe duda. Se divirtió, lo sé. Lo recordará, sé que no (es el problema de dormir, que la parte no consciente del cerebro ordena, clasifica y borra y no nos pide nuestra opinión).

Banderas, música, La Internacional, gritos, podemos banalizar este tipo de espasmos colectivos y restarle importancia, pero la tiene. Ir caminando por una calle tomada por personas, humanos, seres racionales de los que toman las raciones en los bares es muy emotivo. Necesario? Estoy seguro que también. No para cagarse en el poder político de turno, para nosotros mismos, para vivirlo en colectividad. Hay momentos en la vida que exigen colectivizarse, la muerte, la vida, el Barsa-Madrid, el primero de mayo también.

Mi participación, escasa, intrascendente, pero necesaria. Para quién? y eso que importa! No es un examen de biología, es un acto colectivo, sin adjetivos, sin valoraciones, y el motivo más que suficiente para caminar con los demás por una calle u otra.

Rollitos de bisté a la brasa

Bisté
Mostaza Dijon
Sal
Palillos

Se mazan los bistés de ternera para que queden finitos. Se salan y untan por una cara con mostaza Dijon. Se hacen unos rollos y pinchan con los palillos para que no se abran. Se tiran en la barbacoa y tras unos 5 minutos estarán listos.

martes, 28 de abril de 2009

Otra vez pizza de mi turco favorito


Martes y fútbol, no cualquier fútbol hermanos, la semifinal de la champions. Barcelona-Chelsi. Llevo hablando del partido con mis colegas en el trabajo todo el día. No tengo ni uno que le interese el fútbol, el mundial, el europeo, alguna final que tal, pero en general ni se inmutan.


Este deporte me ha cautivado desde muy pequeño. Mi problema es que mi conocida falta de constancia hace que nunca he podido saber mucho de fútbol. Conozco a los jugadores más conocidos de cada equipo, bueno, de los importantes. Sigo los torneos y ligas y alguna idea tengo de las clasificaciones pero nada comparado a un verdadero seguidor del fútbol (y para que os hagáis una idea de que tipo de persona hablo sólo tenéis que preguntar a Rubén sobre alguna alineación o resultados de alguna temporada).


Pensar en ver un partido de fútbol, sea por la televisión o en directo hace que flipe! Quedan 90 minutos de fútbol, 90 minutos! Me pongo nervioso, me mola, lo preparo todo para el acontecimiento y la verdad es que siempre me sorprende. Por mucho que los equipos entrenen, el fútbol es en directo. Las variables controlables no son las mismas que en cualquier otro espectáculo. Es lo cautivador de un deporte como el fútbol. Sabemos que pueden hacer grandes cosas, crear espacios para la mejor jugada ofensiva, un drivlin fantástico, un gol inesperado nacido de un pie accionado a 40 metros de la portería. Hemos visto repeticiones, tenemos partidos en la memoria, jugadores que sabemos son capaces de todo y más, y aún así, parece que va a ser imposible que lo hagan y nos lo regalen.


En este partido también hubo jugadas de este tipo y me sorprende cada vez como si fuera la primera. La magia del fútbol radica en esa imprevisibilidad, en el saber que pueden hacerlo y no creértelo del todo, en que te sorprendan, y lo hacen, normalmente lo hacen.


Michel al Getafe... que decir, seguro que hace lo mismo que con Valderrama.

viernes, 24 de abril de 2009

Brochetas de pollo y chorizo

A mi me gusta la muiñeira. A mi me gusta la sardana. A mi me gusta el aurresku. A mi me gusta el chotis. A mi me gusta la jota. A mi me gusta el esmó grúdurna en midsomar. Vamos que me defino como un amante del folklorismo. Lo de las verbenas y fiestas populares he de reconocer que me pone, sean las nacionales, estatales o suecas, la concentración de gente para comer y bailar me pone. Es parte de mi pasado y siempre me ha gustado.

No tengo un poster de Carlos Nuñez en mi casa, ni siquiera de diana pero lo que hace el hombre me gusta. Me mola ir de romería en verano y ver a la Virgen del Carmen en la procesión del mar. Espero haya quedado claro mi posicionamiento frente al folklore. Estamos, no?

El domingo pasado, en la Villa, fui con mi hermana al Teatro López de Vega en la Gran Vía a ver a la Compañía de Sara Baras interpretando la obra Carmen. Un espectáculo de Flamenco con música en directo. He escuchado flamenco, lo mítico, Camarón, José Mercé, Lola Flores, en fin, lo que a Galicia llega, así que lo de la Baras me parecía interesante.

Interesante fue, ciertamente, aunque algo más también.

Al próximo gaiteiro que vea le meteré la gaita por el orto, al bailarín de sardana por lo menos una pierna se la parto, la chapela con aceite al del aurresku se la haré comer y la cabeza abierta por el golpe del ladrillo al pringao del chotis no estará de más. Aficcionados señores. Flamenco 6-resto de demostraciones de aficcionados folkloristas 0. Es otra liga, otra dimensión. Ganaron. Quizás sea que son demasiado buenos para decir lo bueno que es, que nos agobian con el tonito arrogante o que tienen un clima tan bueno que sólo por eso los gallegos los mataríamos a todos, será. Pero ciertamente tienen razón, es un arte no comparable a otra manifestación folklórica de la península. Sí al rock, al jazz, al heavy, al punk, al hip-hop, vamos a los grandes géneros, pero si alguien tiene la oportunidad de ver a la Baras cueste lo que cueste que no se lo piense.

Si antes de ver el espectáculo podéis tomaros unas botellas de vino con Los Louro en la Musa en Fuencarral y lleváis el punto simpaticón y medio tonto de sentiros en paz con el mundo, eso también ayuda. Pero no le resta duende al flamenco, en todo caso os lo da a vosotros.

Brochetas de pollo y chorizo

3 Chorizos tiernos como para cocer
3 pechugas de pollo
Tortellini frescos rellenos de jamón
Salsa barbacoa
Sal
Pimienta

Se ensartan trozos de pollo y chorizo alternativamente en un palo de madera para brochetas. Se salpimentan y a la plancha pinceladas con la salsa barbacoa. Mientras se pone una pota con agua a cocer para la pasta. Se le dan unas vueltas a las brochetas y cuando la pasta esté lista (10 minutos), a comer!
Besitos!

martes, 21 de abril de 2009


Chinos, viejos y viejas, hombres de mediana edad estresados, Los Louro y un conductor que puso la calefacción a 300 grados celsius.

7.00 pm, dirección Villalba (que si alguien no se cree que es Fraga quien sigue manejando este país que me explique porque hay un cartel en el centro de Madrid que indica la dirección a seguir hacia a Terra Cha y no Galicia). Salimos de la Villa con lluvia. La tensión se palpa en el ambiente. Los Chinos duermen en los asientos, los viejos de delante llevan una radio pequeña y escuchan Radio Nacional.

A los 20 minutos pudimos ver el casino que se alzaba majestuoso a nuestra izquierda, rodedo de luces y de edificios igualmente iluminados (casas de putas, por supuesto). Estábamos ya cerca de nuestro destino, salimos de la autopista y en tan sólo unos minutos abandonamos el transporte para entrar en el casino. Allí estábamos, delante de la puerta como los 4 magníficos (ya pero es que nosotros éramos 4) entrando en el pueblo, como Thelma y Louise paradas al borde del precipicio, un poquito más, sólo un poquito más y entraríamos.

Y entramos, mira la verdad es que un poco cutre. Una lámpara enorme en la entrada y moquetas como de cuarto de baño inglés. La tropa que nos acompañó en el autobús aquí se multiplicó. Cuatro salas de juego, ruleta, black jack, máquinas de colores, y gente con fajos. Los billetes de 50 euros son como las monedas de 1 Corona o 1 Euro, lo mínimo, lo básico. Hombre de mediana edad, bigote, americana sin corbata y bebiendo ron con coca cola mientrás ordena en la barra sus billetes de 500 y 100 euros, una imagen que se repite en toda la noche. Chicas guapas, entre 20 y 30, merodeando por las mesas mientras el monte de navos se lo juega todo, es otra imagen de la noche.

Y entre todos, nosotros. Nos pasamos las primeras 2 horas deambulando, entrando incluso en la sala de poker que la apuesta mínima era de 50 euros y no se podía mirar, sólo jugar. Cada uno desempeñó su papel perfectamente.

El padre: observando las mesas de juego, serio, sin tener ni idea de lo que ocurría pero serio, como si dominara lo que estaba ocurriendo. Mira a la mesa, observa a los jugadores, quieto, respetuoso, silencioso, puede que pareciera un jugador que analiza la situación de la mesa, pero le delatan algunos movimientos no controlados de los pies. Es un pringao que viene a un casino por primera vez.

La madre: inquieta, interesada por ver lo que pasa. Se acerca a las mesas y comenta la apariencia de los demás, la cantidad de fichas que tienen y su cuantía, las apuestas realizadas, quiere más, quiere ver todo el local y descubrir los lugares más recónditos de este templo. Es una pringá que viene a un casino por primera vez.

La hermana: deambula, no se acerca ni mucho ni poco, no entiene nada y tampoco hace ningún esfuerzo por sacar la lógica de cada juego. No se entera (grandes lazos genéticos con el Pater Louro). Le gustaría jugar a las cartas y más adelante leeréis sobre sus dotes de jugadora en mesa de black jack with the big boys! Es una pringá que viene a un casino por primera vez.

El menda: corbata negra sobre camisa azul clara con lágrimas acompañantes. Pantalón negro ajustado con americana negra de raya diplomática. Un JASP, un triunfador, mirada arrogante. Irradia la seguridad del que entiende todos los juegos y puede hasta entender las apuestas de los pobres mortales que (curiosamente) tiran las fichas en la ruleta y huyen del lugar (madre, haré research en internet para entender por qué se escapan). Es un pringao que viene a un casino por primera vez.

Curiosamente las emociones e impresiones son tantas que el hambre no se apodera de ti. Evidentemente no íbamos forrados de guita para la ocasión pero en la medida de las fantásticas posibilidades de la familia Louro estábamos dispuestos a gastarnos 50 euros por persona en los juegos y cenar el buffet de 30 euros del restaurante ”Las Vegas”. Le sumamos los 3 euros de la entrada y la inversión inicial per cápita de 83 euros me parece un más que generoso regalo a la casa. La verdad es que, supongo que debido a las impresiones y emociones que todo esto implica, ninguno de los Louro estaba terriblemente hambriento, así que tras tirar algunos Euros en las máquinas tragaperras (un buen hombre nos orientó un poco sobre el funcionamiento) nos decidimos por comer algo ligero, unos bocatas mientras seguíamos engullidos por el ambiente estraño del casino.

Es una sensación muy especial la de estar ahí dentro, no hay mucho ruido, es más hay que hablar bajito si estas cerca de alguna mesa donde están jugando (a menos que te la pele todo y te rías de la gente abiertamente lo cual, evidentemente, los Louro sabemos hacer y hacemos). Debe ser que no hay luz natural y demasiados colores intermitentes, el caso es que el aire pesa más y el tiempo no avanza a la velocidad habitual. Nos vimos en la obligación de comer puesto que eres consciente de que el cuerpo necesita energía, pero no lo sientes así. Yo ya me había tomado un yintonic y un drai martini. Durante este tiempo había adoctrinado a mi Santa Hermana sobre las reglas y funcionamiento del Black Jack. Ponderé que sería la alternativa de juego más fácil para la noche.

El Pater se sentaría en una mesa y perdería todas las fichas sin entender lo que en cada mano ocurría. La Mater se pondría a discutir con el crupier jugada tras jugada y mostrándose siempre escéptica haciendo que los cambio de jefe de mesa se repitieran unas cuantas veces.

Frente a esta situación, mi esperanza estaba puesta en La Hermana. Escuchaba atentamente mis explicaciones y yo comprobaba que éstas habían sido entendidas. Cuando las mesas para novatos se abrieron no acercamos para intentar coger un sitio, los cogidos fuimos nosotros che! El buitrerío es la clave, como halla dinero por medio, la gente pierde la educación y la perspectiva. Tras 30 minutos de que se nos colaran y nadie levantara sus posaderas de los sitios de juego, La Hermana, Ella, se fue al gran salón, vino, vio y si venció o no lo sabréis en breve. Regresó a la mesa de novatos donde yo intentaba introducirme y dijo ” en las mesas de 5 euros apuesta mínima hay asientos libres”. Haciendo un cálculo mental rápido valoré la propuesta, 10 manos, podemos jugar 15 minutos y tirar 50 euros y experimentar la piel del jugador, vale la pena!

Decididos, informamos al resto del grupo y bajamos hacia el gran salón. Nos acercamos a una mesa, sacamos 50 euros del bolsillo, los tiramos en el tapete y nos entregaron 10 fichas, todo nuestro capital en 10 fichas. Las normas de juego estaban más o menos claras, el significado de los gestos hechos al crupier eran también un más o menos (nunca tan difícil me ha resultado decir sí o no siendo consciente de lo que eso significaba). Pero todo ya daba igual, estábamos sentados en una mesa, y no de novatos, de Big boys, we are fucking playing with the Big Boys, let´s rock! Y empezamos, el objetivo era, si después de un rato jugando llegamos a recuperar la inversión nos vamos. Carta, 16, una más, 20, no, 14, no (no? Pregunta el croupier) no no, digo, sí, Black Jack, 21, se pasa, hagan juego... era una guerra. Para hacerlo corto:

Peña apostando por nosotros porque nos iba muy bien.
La jefa de todas las mesas diciendo que era increible como ganábamos con nuestra manera de jugar.
Llorando de risa por las cartas que nos tocaban, los otros jugadores decían que había que sacar fotos a nuestras manos.
Los croupiers (tuvimos 3) no podían intuir nuestras respuestas.
Sergio pierde todo.
Elena dobla, metimos 100, nos vamos con 100 después de una hora y media de juego.

A eso de la una decidimos marcharnos para tomar la penúltima mientras esperábamos por el bus que nos llevaría de vuelta a Madrid.

Una velada fantástica y la cual recomiendo a todo el mundo. Podemos decir que el Casino de Torrelodones es un buen sitio para echarse unas risas y emocionarse un poco al calor del azar.


sábado, 18 de abril de 2009

Pulpo con cachelos


Madrid no es humilde a la hora de presentarse. En cuanto empiezas a subir las escaleras del metro que te dirigen a Sol, te sientes como un futbolista en el tunel de vestuarios saliendo al terreno de juego. A medida que vas subiendo la intensidad de las voces que escuchas crece de manera abrupta para convertirse en un Allegro Fortissimo. apenas veinte escaleras, unos seis segundos de ascenso y te ves en el medio de Sol. Picoletos con tricornio, un coro de charros que cantan cielito lindo, gentes, colores, aromas, ritmo, putas, venta ambulante, no es el infierno en donde te adentras, es en la parte álgida de Aida donde los ejércitos marchan y la famosa melodía invade la sala.

Mi hermana diría que es una sinfonía humana y quizás sea la metáfora más adecuada. Esta ciudad te engulle desde el primer momento. Si has tenido la suerte o desgracia de vivir en este país reconoces la mayoría de los sitios por toda las imágenes que tienes almacenadas gracias o por desgracias a las series de televisión, películas, reportajes y demás.

Para mi que vengo de un pueblito y la capital a la que me he mudado se ha convertido en otro pueblito estar aquí es estar en La ciudad. Mi sitio favorito es Barcelona, pero de alguna manera en Barcelona me siento en casa. Mis huesos se adaptan a esta ciudad desde el primer momento, la hago mía cada vez que estoy allí y nos abrazamos fraternalmente cuando llego y nos despedimos con cariño cuando me marcho.

Madrid es más exigente, me pone a prueba, no me lo pone fácil, me deja participar pero no hacerme con ella. La ciudad es muchísimo más grande y tiene más energía que la suma energética de sus habitantes. Te mira, te sigue, no va a impedir que hagas lo que quieras pero lo estará viendo. Hermanos, el mundo pasa por esta Villa pero las normas de juego las decide ella.

Para vivir, Barcelona, para sentir o aprender a sentir, la Villa.

Pulpo con cachelos

Pulpo
Una cebolla
Sal gorda
Pimentón picante
Patatas
Cobre

Se pone a hervir agua en una pota (mediada) con sal y una moneda de cobre o algo de cobre dentro. Cuando hierva se coge el pulpo (que lo hemos congelado para que se ablande, lo de mazarlo en casa no lo recomiendo) y se agarra por la cabeza para sumergirlo y sacarlo 9 veces. Es decir, al agua, afuera, al agua , afuera... 9 veces, los tentáculos se van rizando y la última vez lo dejamos dentro de la pota para que empieze a cocer. A partir de ahora 40 minutos a fuego medio y después añadimos las patatas que se coceran con el pulpo dándoles un color rojizo fantástico y un sabor muy especial.

Cuando está blandito, lo sacamos y cortamos en medallones con una tijera de unos 3 centímetros. Lo servimos en un plato de madera con aceite por encima, sal y pimentón picante.
Besitos!

lunes, 13 de abril de 2009

Casino de torrelodones


Los Louro se van de finde a la Villa! No es que sea como un capítulo de los Osbourne pero casi. Se tardan unos años en sentir cosquillas en la barriga cuando uno se encuentra con sus padres y hermana para realizar alguna actividad "extra familiar". Más allá de la cena de Navidad, Fin de años, cumpleaños diversos, días del padre y/o madre, en fin, estas obligaciones inherentes al formar parte de la célula de la sociedad moderna (Siniestro Total).


De una banda de viejos marisabidillos, causantes de todos los males, arrogantes, prejuiciosos (o debería decir prejuisiosos, porque la verdad es que es palabro de telenovela venezolana) esa alianza del mal que tiene como objetivo fastidiar la vida del pobre adolescente sobre el que gobiernan. De ese rol tan carnicero y lúgubre en el que uno los encasilla, en cuestión de años los solemos (y digo solemos, porque otros los mantienen ahí) ubicar en otro espacio.


Qué deciros de la hermana imbécil, la cual todo hace mal, envidiosa, ignorante, con mal gusto que camina por la vida para que nos riamos de ella con nuestros amigos. Lo mejor que le puede pasar es que pasemos de ella y no se convierta en objetivo principal de iras ajenas.


Si todo va bien, dicen los especialistas en la materia, es decir, si lo anteriormente relatado se cumple y ese odio, indiferencia y mala leche se materializa en la edad que se espera (13-18). Entonces, pasada esa época sentiremos las cosquillas en la barriga de las que os hablaba.


El viernes Los Louro se encontrarán en Madrid para estar dos días de fiesta, y cuando os digo Los Louro me refiero a un fantástico padre, divertido, tierno e irracionalmente encantador. A una maravillosa madre, capaz, coherente, divertida y cariñosa y a una hermana, independiente, divertida, interesante y con ganas de comerse el mundo para que se le reconozca su valía como mujer, persona y homínida.


Así que quedaros con estos adjetivos que son los que a día de hoy tienen vigencia en mi corazón y cerebro y deseadnos suerte en el Casino de Torrelodones.

Besitos


jueves, 9 de abril de 2009

Huevos cocidos


La pascua, la Semana Santa, Påsken en esta parte del mundo. Si escucho la palabra pascua las imágenes que la amígdala me envía son las de procesiones, tambores, lluvia, misas, vigilias, estampitas, monaguillos, un corpus gráfico compartido por muchos ferrolanos. Si le preguntáramos a Fefe nos hablaría también de procesiones, tambores, misas y vigilias. Lo de la lluvia en Cádiz la conocen cuando la ven en las noticias sobre Galicia. Pablo, Miquel, Diego y demás amigos andaluces lo corroborarían aunque añadirían los recuerdos paganos que inundan estas fiestas en el sur.

Si no tenéis la suerte de compartir este tema con andaluces, podríais pensar que son todos unos capillitas que salen en tromba a cantar y llorar frente a alguna imagen religiosa. También yo pensaba que la Romería del Rocío era un tema de cristianos aférrimos hasta que Julito me dijo que "uno va al Rocío, por el polvo del camino". Es decir, que el paganismo tiene más fuerza en la Semana Santa andaluza, donde se toma una inmensa cantidad de vino fino y manzanilla antes de ver pasar a los capuchones, que esa imagen de católicos confirmados adoradores de la COPE.

Aquí en la Nordia el paganismo también se hace visible en las tradiciones. Los niños pequeños se visten de brujas y piden caramelos por las casas. El tema es que hoy viajarán a su planeta Blåkulla para encontrarse con Satán y tener una gran fiesta.

La verdad es que ver las procesiones en Ferrol es un espectáculo que por lo menos una vez en la vida recomendaría experimentar. Aún así el paganismo de beber y comer sin control mientras Satanás festeja con un grupo de brujas la muerte de Cristo... he de reconocer que tiene su punto.

Huevos cocidos
No comments.

martes, 7 de abril de 2009

Pollo a la barbacoa


Así como la primavera puede estar hasta las narices del corte inglés, los alérgicos añoran el recién terminado invierno, los pajaritos se preparan para la cópula y los niños dejan las capas de ropa que han llevado durante este tiempo, los suecos, saludan a la primavera como se merece. Se reunen en la zona vieja, a la orilla del agua y toman el sol en un acto colectivo de bienvenida que se repite cada año.

Ayer los vi desde el metro y pensé que tenía que compartir esta imagen con todos vosotros. Para los que la vivís como yo cada año puede que os siga haciendo la misma gracia que siempre. Para los neófitos de la antropología sueca deciros que este es el símbolo de la entra da de la primavera en Estocolmo. Algo que llevamos esperando 6 interminables meses y que nos recuerda que ver la luz es posible. Aunque la oscuridad nos invade durante muchos días, la vida en forma de sol y cielo azul ha llegado para quedarse.

Ciertamente podéis leer la nostalgia en mis palabras, el caso es que todo túnel tiene su final (puesto que es inherente a su naturaleza de túnel) y el final de la oscuridad da paso a la alegría y a la tranquilidad de la primavera, al nacer al resurgir. Vamos, que ya ponen las terracitas para tomarse las garimbas asándonos al sol que, para los incrédulos quema también en esta parte del mundo.

Vuelven los sudores, las cremas, la poca ropa, la arena, las toallas, los parques apestados de gente, el olor a carbón quemándose, los niños por todos lados... en resumen jóvenes, que para un gallego, 2 días de sol y calor son más que suficientes para querer volver a encerrarse en la cueva al mismo tiempo que mi Miquel añora su Barcelona soleada.

Pollo a la barbacoa

Pechugas de pollo
Jamón serrano
Salsa barbacoa
Tortelini frescos

Cortamos las pechugas a la mitad y enrollamos el jamón en ellas. Las untamos con salsa barbacoa y las pasamos por la plancha. Cuando casi están hechas cocemos la pasta y la servimos con las pechugas aún calientes. Simple y sabroso.
Besitos!

domingo, 5 de abril de 2009

Freixós del bosque


De vuelta en la civilización. Tras un fin de semana en un pueblecito llamado Rickebo con Love (acordaros Lube, mi colega) su hijo Måns y Albin estoy otra vez en Estocolmo. Desde el viernes hasta hoy a las 16h todo ha sido una aventura. Constantemente le dije a los niños "cuando uno está con los papás, cualquier cosa puede pasar", y así fue.

Cuando uno va a Rickebo tiene que mentalizarse para la situación. No hay casas cercas, ubicada en el medio del bosque, con un río que pasa por el terreno y rodeado de árboles. Zorros, osos, lobos, alces, en fin, lo que se entiende por en el medio del monte. En la casa no hay agua, electricidad ni cuarto de baño. Lo cual parecen tres cosas básicas, y ojo que no soy un hombre del bosque, a mi también me parecen elementos básicos para la vida pero el ansia de superar las dificultades hace que Rickebo sea el lugar ideal para ponerse a prueba.

Nada más llegar, a las 23:30, nos topamos en la entrada del camino hacia la casa con 60cm de nieve. Por mucho que el nuevo Honda CVR de Love parezca un Range Rover, no lo es, si lo ves por Estocolmo dirías, "ahí va un pijito de ciudad con un 4por4 jodiendo el medio ambiente por el caprichito del niño"; si lo ves frente a una buena capa de nieve dirías "ahí va el burro ignorante de Estocolmo con su 4por4 de juguete a intentar meterse en el bosque de verdad"; si lo ves desde fuera, intentando subir la montaña de nieve dirías "ahí va, Love, en su coche nuevo a quedarse atrapado en la nieve en un coche el cual yo tendré que desenterrar a estas horas y con los niños que dormían placidamente, ya despiertos y espídicos". Y desgraciadamente esta última fue la más acercada a la realidad. Lo triste fue que no sólo había mucha nieve en la entrada del camino sino en todo el bosque el cual tuve que cruzar con vaqueros para llegar a la casa y coger 2 palas para desenterrar el cochecito.

Por supuesto, Love se había dejado la llave del gas abierta así que la bombona tampoco nos ayudaría para cocinar. Leña hermanos, aunque no mucha porque Love no había comprado y la del invierno anterior ya se terminó.

En fin, para no rallaros más. Un fantástico fin de semana, casi 20 grados sobre cero durante el día, una excursión al bosque para encender un fuego en la nieve y comer con los niños. Dormimos con sacos de dormir y vestidos con la ropa que teníamos y para los niños todo una aventura.

No lo dudéis, lo repetiré.
Besitos

Freixós del bosque

Una cocina como la de la foto
3 huevos
3 dl de harina
6 dl de leche
Mantequilla
un pellizco de sal
Un palo tallado como si fuera una espátula para darle la vuelta.
Cerveza, 7 grados, Norland Dinamyte

Se enciende la cocina, no con un mechero, con un pedernal (la barrita de hierro a la que frotando un trozo de metal salen chispas).
Se mezclan todos los ingredientes, menos la cerveza que se bebe previamente para mezclarse posteriormente.
Se pone una sartén o cazo de campaña al fuego con un buen trozo de mantequilla antes de hacer cada freixó. Se le da la vuelta con la espátula tras un minuto por cada lado y listo.
Hasta mañana!

martes, 31 de marzo de 2009

Jotdog

Justo hoy me encontré con Fabiana y Dani en el Skype (es un programa para hablar como por teléfono pero con el ordenador Zalo, no, lo digo porque estoy escuchando las palabras que con eco resuenan en tu cabeza "onde carallo queda o Skype ese?). Están en Sudáfrica, desde allí se conectaron para charlar un poco. Esta es una de las fotos que han subido al FB para que podamos seguirlos en su viaje.

No se aprecia porque la he reducido, pero si os fijáis, encima del agua en el medio de la foto se ve un gurruño que casi se confunde con la roca. Ese gurruño es Fabiana en el aire (creo), y lo que la rodea es Fabiana. Tiene una cuerda atada a su cuerpo así que por lo menos caerá y volverá sana y salva.

Sudáfrica será la cuna del fútbol mundial el verano que viene. Os ahorro la parrafada político-racista-colonial y de prostitución. Lo curioso es que cuando me dijeron en Navidades que se marchaban de viaje allí no me pareció nada loco. Uno de los problemas que tiene la emigración lejana y el subirse a un avión unas cuantas veces al año, es que el mundo se hace muy pequeño y asequible. Si tuvieran que montarse en un renol7 color verde limón (limón maduro digo, es que esta expresión siempre me pareció muy rara, a lo mejor no rara pero un tanto imprecisa) con bolsa nevera, la baca atestada de mochilas y el maletero a tope de cacharros, decidirían saltar desde una grúa de las de vidal en la plaza de armas como todo hijo de vecino.

Es que como todo lo que no implica mucho esfuerzo, pierde fascinación y un poco de encanto, vamos a Tailandia? vamos a Nuevallork? qué tal si fuéramos a Australia? comemos en Cedeira? no digo que tenga el mismo significado, pero lo del avión nos roba un poco del romanticismo que los viajes tenían hace unos 25 años. Vamos que casi echo un poco de menos lo del renol limón o el chacachá del tren.
Besitos!

Jotdog

Salchichas
Pan para salchichas
Salsa de gambas
Kepchup
Mostaza

Se pasan las salchichas por la sartén y cuando estén casi hechas se dora un poco el pan para que quede tostado. Se introduce una salchicha en un trozo de pan y se cubre con la pastramada preferida. Curiosamente la salsa de gambas que es como un mayonesa con gambas está muy rica con los jotdogs.

lunes, 30 de marzo de 2009

Espagueti fruto di mare


Muchas gracias a todos los que habéis apagado las luces! El mundo es mucho mejor hoy. Álex, mi gurú estadístico, mi guía terrenal en todo lo que tiene que ver con lo mundano-económico-informático, el rey de la realidad. Qué digo rey! El creador de todo lo perceptible, diría algo como "che, si la inversión es menor que el ingreso no te metás boludo!" (frase la cual Fefe esculpiría en marmol para colocar en la toriet de  qunstregorden). Si ilusamente se me ocurriera replicar con algo como: Álex tío, pero y el ingreso moral, y el sentirse partícipe aunque sólo sea por una hora de la contribución al bien social... Si en un estado de embriaguez similar al de mi viejo después de tomarse tres copas de vino en una sardiñada organizada por la comunidad de vecinos de Emilia Pardo Bazán, bloque 47 portal 44 (un abrazo gente!) osara yo, articular palabra para replicar a su lapidaria afirmación, entonces... tras una pausa....................................................................................................................................................................................
vería como se asomaría lentamente esa gran sonrisa (y cuando digo grande, Meu, me refiero a grande, tan grande como hacer el águila en el momento menos esperado) seguida del rebote de su cabeza provocado gracias al gran amortiguador que tiene por cuello (comparable hermana a los que le dábamos a Simio en los campamentos) y su boca se abriría lentamente para dejar escapar las palabras que formarían la melodiosa frase de:

"dejáte de joder".

Casi puedo ver el brillo de la cuchara que saldría de su boca tras haber transportado un trozo de helado para continuar en la tarea de dejar a la copa de Frigo, Camy, La Menorquina, Olé, sin su continente.

Aún así hermanos, y digan lo que digan los periódicos de que no ha tenido ningún tipo de consecuencia para la humanidad la earth hour, no les creáis. Habéis marcado la diferencia, sois la vanguardia, lo que Sid Vicius al Punk, lo que Zalo al Borreguismo, lo que Juan a los estudiantes del estado español, la primeria linea, la guerrilla de base, la Ladi Di de África (la venezolana digo, no la inglesa agobiada). Sois personas mucho mejores que ayer pero nunca mejores que Fernando (si alguna vez vais a Bretoña entenderéis que aquel mortal que sale de ese espacio similara a Siseli el de Doctor en Alaska y triunfa en Estocolmo se merece una peregrinación como la que Julito haría al Rocío, porque mucho virgen del Rocío pero seguro que nunca la ha hecho).

Hermanos todos, mentados y no mentados, un besazo!

Espagueti fruto di mare

Puerro
Tacos de pescado congelado
Gambas
Salmón ahumado (una bandejita del que pone noruego o de camariñas)
Salsa Texas Somoke House
Vino banco, alvariño (alvarito, Pepe, alvarito)
Espageti
Limón
Aguacate

Se pelan las gambas y se hechan en una pota con aceite las cabezas y cáscaras a dorar con un poco de aceite. Se añaden los taquitos de pescado congelado y se doran con las cáscaras. El cuerpo de las gambas a un platito. Se añade una buena cantidad de vino y se completa con agua. Digamos que un litro de líquido en total.

Mientras cuece se pocha el puerro junto con el salmón en una sartén. Añadimos las gambas y tras 5 minutos lo retiramos del fuego.

El caldito con las cáscaras estara listo a los 20 minutos así que lo colamos y quitamos las cáscaras de las gambas dejando los trozos de pescado y el caldito del hijo de Dios (quién decía eso?) y los trituramos con la batidora.

Cocemos los espaguetis 3 minutos y los cuatro restantes cocerán en la sartén con el salmón, puerro y gambas a la que añadiremos el caldo de pescado.
Cuando esté listo todo serviremos en cada plato una porción potente y la regaremos con limón y unos trozos de aguacate.
Listo jóvenes!

sábado, 28 de marzo de 2009

Estoy enfermo otra vez

Debido a mi nuevo estado de salud de mierda, escribo un sábado más el artículo de ayer. Parece que unas vacaciones están empezando a necesitarse. En fin, os escribo a las 21:08 y no a la luz de una vela. Seguro que muchos han encendido velas en esta earth hour para adornar su espasmo con calor natural. Los que lo estéis haciendo, que disfrutéis de este momento con salud y cariño.

Yo, tengo las luces encendidas, ojo que a mi los espasmos estos que le dan a la peña no es que me molesten, pero éste, al igual que la existencia de Dios (julito campeón) me la pela. Que conste que me solidarizaré con otro tipo de hours, los más interesantes a mi parecer.

Shit hour, que bonito! Todos nos ponemos de acuerdo en el planeta tierra para giñar, truñar, defecar al mismo tiempo, aguantarían las cañerías?

Sex Hour, qué decir, no os parece fantástico! Una cantidad de energía positiva en el planeta al mismo tiempo desde todos los lugares.

Eat pipas hour, es que forma parte de mi infancia y así como Rubén sigue soñando con emparanoiar al equipo rival en un estadio de fútbol con el sonido de la cáscara de dos pistachos chocando repetidamente, yo planteo el comer pipas durante una hora y poder escuchar el sonido característico de bancos de plazas al unísono.

Rianxeira hour, justo, mira maruxiña mirá, como veño oo.

Don´t tocuh my cojones hour, en memoria de la cantidad de veces que lo he hescuchado de mi santo padre al cual hoy elimino de la parte de personalidades.

Y más y más hermanos, pero divertidos. Lo de los espasmos de los ecologistas, feministas, y todos los istas hasta los golfistas, no se llevan muy bien conmigo. Ahora, la paranoia siempre tendrá mi apoyo, por eso adelante con las Funny hour. Que sepáis que en mi vecindario sueco están todas las luces apagadas, no me esperaba menos! Los rebuznos no se escuchan pero es porque la tele está encendida y empieza el partido! Suecia-Portugal, jugarán sin balón por lo del Ball hour encontra de la explotación infantil? A esa si que me apuntaba yo.
Besitos

Estoy enfermo otra vez!

martes, 24 de marzo de 2009

Arroz a la cubana


Esto de mantener un blogg al mismo tiempo que se ejerce de padre, como dice mi amiga Iliana, "no es fácil mijo". Yo, como buen gallego diría que es bastante difícil, pero los isleños del caribe tienen una mentalidad más positiva. Que ojo no lo confundáis con humildad que con todo el amor que les tengo, además de no saber como se escribe seguro que no saben poner la boca para pronunciarla. Es un verlo todo con más optimismo.

Hay palabros que me encantan, lo de "come mielda" me conquista. Es un todo, son los ojos, es el giro de cara con aire despectivo y la actitud amenazante de las manos. "Ay! Qué grasioso", concepto de los conceptos porque grasioso puede ser el comentario de un niño enamorado de otro niño, un gesto de azotar (el azotillo de Zalo) un trasero mientras la pelvis se mueve hacia adelante y hacia atrás al compás de la mano que castiga. "Déjate de joder chica!" Quizás éste es el que más me llama la atención porque en España se jode mucho, también se deja sí, pero de tocar los cojones, de mariconadas, de tonterías, de rollos, pero de joder nunca! En todo caso nos obligan a no joder, pero tampoco lo vamos pregonando que un hombre en la cama...

Helmanos, los cubanos son una fuente inagotable de comentarios y de anécdotas. El realismo mágico sudamericano se queda corto para esta isla. El cubanismo es un ismo interesantísimo y digno de vivir en primera persona, a ver si algún día piso esa tierra porque la introducción que vivo en Suecia promete.

Arroz a la cubana

Arroz
Tomates
cebolla
ajo
Plátano para freir

Se hace una salsa de tomate con el ajo y la cebolla.
Se cuece el arroz y se fríen lo que se estila)
Se fríe el plátano, este sí en mantequilla y listo!
Besitos

sábado, 21 de marzo de 2009

Salmón a la sal con salsa de tomates macerados


Si el último mohicano te retira el saludo, tranqui colega, la sociedad es la culpable. La leche ha vuelto a subir, me han robado el instrumental y (me han dicho) están en huelga los obreros del metal, y menos mal que nos queda Portugal!

Hay muchos grupos de música que han marcado la adolescencia de los del 77. Adolecer adolecimos todos y estos seres musicales nos han acompañado en este proceso. Nacionales, Estatales y de otros lares. De entre todos ellos ha habido algunos que han formado parte de bastantes charlas, bien como tema o como alusiones en forma de citas. Simplemente llegaba con decir unas cuantas palabras para que el resto de los reunidos, o alguno lo suficientemente freak terminara la cita o canción.

Aunque no sólo en el mundo de la música. El número 22, el cual ahora viene después del 21 y antes del 23, no podía ser nombrado sin que el resto de los presentes acompañaran con palmas y repitieran dicha cifra al compás. Un niño que recordaba a Emilio Aragón nos aterrorizó unas Navidades con sus llamadas telefónicas, y si eras uno de los muchos Edu que lo sufrieron no creo que seas cliente de telefónica.

Entre otras muchas cosas, esta es una de las que hace que esté en fuera de juego cuando bajo para la abSurdia. Curiosamente, o para mi como adoptado por la Nordia, aquí ésto no ocurre. Que freaks hay unos cuantos, y guiris casi 10 millones. El primer año de vida en Suecia me comunicaba en inglés y cuando ya tenía alguna relación cercana con alguien por mi cabeza pasaba el contestar a un cariñoso how are you?, muy bien homosexual o poniéndome más clásico, muy bien con ocal.

Lo peor, o anecdótico, es que Albin que tiene casi cinco años también hablará como los del 77, bueno como los del 77 de Ferrol emigrados a Santiago y adoptados por la Nordia. Antiguo va a sonar el pobre hombre cuando hable con los de su edad de vacaciones en Galicia. Un precio que hay que pagar por vivir en una familia multicultural. Que lo lleve con humor o no se aleje del país más moderno del mundo (ya os contaré otro día lo de la modernidad de la Nordia).

Salmón a la sal con salsa de tomates macerados

Salmón (si compráis Noruego en Suecia buscad otra residencia)
Sal gorda
Aceite ahumado

Quinoa
Tomates
Cebolla roja
Un trozo de pecorino
Bacon
Alfalfa
Judías dulces
Almendras y nueces

Requesón o nata compacta
Tomates macerados

Se pone una capa de sal gorda de un dedo de grosor en una bandeja de horno y se pone el salmón por la parte de la piel sobre la sal. El salmón aquí lo venden abierto y sin espinas, un filete enorme con la piel por un lado. No compréis medallones, comprad un medallón grande para que quede un buen trozo de piel al abrirlo para ponerlo sobre la sal. Se barniza la carne con el aceite ahumado o con alguna salsa americana barbacoa y al horno. 20 minutos si el grosor es de 3-4cm a 180 grados.

La quinoa es como un cuscús con cáscara. Se cuece unos 15 minutos y mientras cortamos los tomates y la cebolla, freimos el bacon, las judías, las almendras y las nueces. Lo vamos a poner todo en una fuente de ensalada para mezclar después con la quinoa. Rallamos pecorino por encima y lista la ensalada.

Con la nata o requesón vamos a hacer una salsa fría mezclándola con los tomates deshidratados. Los cuales trituramos antes con la batidora.

Listo!
Besitos

martes, 17 de marzo de 2009

Pizza de mi turco favorito


15, repito 15. Nuestro gurú de la informática. Nuestro traductor del pensamiento humano. Nuestro argentino de la nariz prominente (rasgo por cierto común a muchos grandes hombres y mujeres). Nuestro vuestro pero en breve nuestro para que añore el ser vuestro de cuando en cuando. Nuestro Álex, como era de esperar puso su gran pata de elefante terrenal encima de mi cabeza para que mis paranoias se organizaran y encontraran un objetivo común. 15 post dijo y desde que terminé la carrera, saqué el carnet de conducir y Fefe pintó los escopes (aunque realmente él sólo los llevó a que los laquieran), puso el golb de la casa de biorkjagen o compró el teléfono que al final nadie regaló (ubetarbal el Fefé, que lo sepáis) no había yo tenido un reto tan fantástico como éste.

15, la niña bonita, tiene mi amor, post conseguidos y con una media de 15 lectores diarios. Lo curioso es que ya me conocéis y realmente que existan o no lectores (es que no me apetece abrir otra ventana para ver en el diccionario si es con ll o y así que pongo existan) no es condición necesaria para que escriba en este espacio. Lo principal es que aquí no tengo que pelearme para pedir la palabra (o son los demás que tienen que pelearse para pedírmela a mi?) golpeo las teclas y zumba! (Meu, en algún momento esta palabra nos hacía mucha gracia... qué era?) me mando sin frenos a contaros alguna que otra cosita.

Me siento casi como en la ceremonia de los Oscar pero en vez de dar mil agradecimientos o 15 voy agradecer al gube de la foto, el llamado padre de internet el que halla (ya lo miré) creado este espacio de comunicación que aunque sean 0s y 1s, es tan bonito!

Vincent, por ti, la receta de hoy dedicada a ti, y la cacerolada que tengo que limpiar dedicada a Elena. Decirte que los niños se lo pasaron muy bien y que no sé cuanto pesa un huevo pero el más o menos funciona bastanta bien, gracias!

Pizza de mi turco favorito

Se llama a Ali, dueño del restaurante Tina María. Se le encargan 3 pizzas y se pasan a recoger en 15 minutos. Elvira comión un tercio de una calzone, Albin 2 tercios y yo una entera y otra que pedí porque me sentía fuerte. El resultado fue que Albin y yo nos dormimos en el sofá y Elvira me despertó para acostarse. Un final feliz para un día 15!
Salud y amnistía!

lunes, 16 de marzo de 2009

Ensalada de Quinoa con albóndigas masala


Un gran mito señores! En la Nordia están más de vacaciones que en la Surdia (o abSurdia de según como se mire). Seguro que las vacaciones de los gallegos de mi edad se han europeizado bastante y la gente viaja en vacaciones a sitios nuevos más o menos exóticos pero a donde no se puede ir con el coche petado de maletas y la bolsa nevera. Los que recordamos ésto como un símbolo de las vacaciones estamos pasados de moda y al igual que para Albin y Elvira la tele nunca ha tenido más de 10 cm de espesor jamás recordarán las vacaciones sin que les recuerden la cantidad de salidas de emergencia ni que en este aeropuerto no se dan avisos de salidas de vuelos.

Vivo en un país donde mucha gente hace planes para sus vacaciones de Navidad en febrero, no te lo crees? Intenta comprar un billete para Tailandia desde Estocolmo a ver cuanto de fácil es conseguir un buen precio! Se dice que el sueco es estructurado, cuadriculado y organizado. Planea a la perfección sus vacaciones y todo esta medido y pensado al milímetro. Esto no se utiliza como piropo, al contrario, como objeto de mofa por la incapacidad de improvisar que esta gente tiene en comparación con los calientes sureños. Pero la ciencia también tiene mucho que decir compañeiros y me meto en el ajo.

Está demostrado cientificamente, por instrumentos capaces de medir las emociones, que hay una relación más directa entre el pasado y el futuro que entre éstos con el presente. Es decir, que la cantidad de endorfinas que el cerebro activa es mayor cuando recordamos una situación agradable o nos la imaginamos en el futuro que cuando la estamos viviendo (justo Fefe, se ratifica la hipótesis de que el mejor polvo es el que queda por echar). Vamos que somos más felices a nivel intelectual que físico. Si volvemos a nuestro sueco en febrero comprando los billetes para el viaje en diciembre a Ko Lampa, y los miramos con las gafas de la neurociencia, tenemos a una familia que durante 10 meses disfrutarán de las vacaciones de navidad, soñarán, se evadirán en sus trabajos y prepararán todo lo necesario e innecesario para el viaje con una sensación de felicidad constante.

Así que digamos que esta gente disfruta más y más tiempo de las vacaciones que otros (nos-otros) que somos los abanderados de la improvisación y la locura, del carpe diem. Pues no, carpe diez! Que ya sé que soñar es gratis y que nos podemos ir de vacaciones cada día si queremos pero si aún encima es una realidad conseguible en un futuro cercano los vamos a disfrutar más soñándolo que si lo hacemos simplemente por el hecho de soñarlo. Aprendamos a previvir las vacaciones, sean en Betanzos o en Birmania, y seremos más felices!

Ensalada de Quinoa con albóndigas masala

3 tomates
50 gramos de queso rallado
50 gramos de almendras sin piel
50 gramos de avellanas
Un cuarto de cebolla
Salsa Tahini
2 dl de Quinoa

400gr de carne picada
4 cucharadas de salsa india masala

Cocemos la quinoa (una especie de cuscús con cáscara) roja o blanca.
En un bol ponemos los tomates cortados en rodajas, el queso rallado y la cebolla.
Pasamos por la sartén con un poco de aceite las almendras y las avellanas y las añadimos al bol.
Mezclamos todo esto en el bol y lo dejamos enfriar.

Hacemos las albóndigas con la salsa masala y sal al gusto. Las freimos.
Añadimos la salsa tahina al bol con la ensalada y listo!
Besitos y hasta mañana

 P.D. Catatónica no tuve tiempo para comprar para el bizcocho, Albin  y Elvira cocinarán mañana el susodicho y te diré que tal.

viernes, 13 de marzo de 2009

Fabada


Hermanos, seguro que algunos pensaban: "se está achicando, se acerca a los 15 y ya no da más", "pobre desgraciao paranoico se murió" Pués para todos ellos un saludo y mi dedo medio erecto mirando al cielo y toda su base hacia vosotros, incrédulos. Llevo desde el lunes en casa, en la cama, saliendo para llevar o recoger a los niños en la guardería. ME HA PILLAO UN VIRÚS! Una faringitis pensaba yo, pués no, un virús maligno que me ha derrotao.

Pero que sepáis que os he hechado de menos y que aunque no he cocinado mucho algo ha salido y por supuesto más de una paranoia para compartir. como la de hoy.

Hay un género literario que al igual que muchas lenguas minoritarias está en peligro de extinción. Muchas plumas elocuentes a lo largo de los años se han acerrado a este estilo para plasmar sus inquietudes, reflexiones, recomendaciones y sobre todo criticar aquello con lo que no estaban de acuerdo. El soporte elegido, varios. Azulejo, madera, conglomerado, cemento, etc. Su difusión, escasa pero con un gran número de lectores fieles.

Por supuesto, me refiero a la literatura de mingitorio. A esas frases célebres que resuenan en nuestras cabezas con tan sólo sacar el tema. Que sepáis que se ha muerto una generación de escritores y el género está en peligro. Ya no abundan, salvo en ciertos lugares tenebres, las rimas clásicas como el conocido, "aquí se caga aquí se mea y...",  "en este lugar tan sagrado...". Seguimos sabiendo quién es Sonia y nunca hemos podido ratificar si tiene las tetas más grandes de la facultad. Alguien ha llamado a algún teléfono para confirmar si se la chupaban gratis?

Este arte menor es el precursor del blog a nivel político, futbolero, filosófico. El filosófico es el que me parece fantástico. Por eso haciendo risorch en el gugel (sí, existen, están recogidas en el diccionario de inglés de Manuel Medina Bozano) me encontré con la foto que os muestro.

"Puto mito de la caverna"

Ese individuo, ese ser pensante que saca su rotulador para expresar una crítica tan dura y cruel a nuestro sistema de vida actual merecería una silla en la RAE. Yo le daría el punto y aparte porque seguro que tiene aún mucho que contar. Como veo que aún nadie se ha animado a lo de los videos (ni mi santa hermana y mira que le mola el tema) a lo mejor os apetece enviar fotos de pintadas QUE HAGÁIS. Las que encontréis no están mal, pero por lo de los derechos de autor siempre es mejor que tengáis el copirrait (justo, en el mismo diccionario).

Os ofrezco una vez más este espacio de expresión para vuestras creaciones.
Y acorde con el tema de hoy, la receta.

Fabada

1 profesora de guardería que habiendo viajado a España comprara un set de morcilla, chorizo ibérico y salchichón y poteara tras degustar el chorizo.
1 kg de habas, si encontráis fabes triunfáis.
400 g de tocino
400 g de tocino ahumado
4 chorizos para cocer
1 lacón (1kg)
2 dados de caldo de carne (ya lo compré!!!)
1 cebolla
2 sobres de azafrán (1g en total)
Sal y pimienta

Las habas, como siempre en agua unas 10h.
Echamos la cebolla cortada en cuatro con un chorrito de aceite en una pota. Cuando esté dorada añadimos los tocinos para dorarlos un poquito. Sacamos los tocinos y doramos el lacón. Añadimos los tocinos  y cubrimos todo con agua dejándolo a fuego medio una hora.

A la hora añadimos las habas, los chorizos, el caldo de carne y el azafrán.
Sal y pimienta al gusto y a cocer hasta que las habas estén blanditas (60-90 minutos a fuego lento).

El resultado es fantástico y yo nunca la había hecho. Con estas cantidades os da para comer fabada hasta morir y para congelar y morir después de haber resucitado.
Besitos!

sábado, 7 de marzo de 2009

Falafel con cuscús


Parece que el video del experimento sociológico del Guajiro de Gamlastán ha tenido un efecto demoledor. La cantidad de lectores de este blog se ha triplicado desde su aparición y es que era previsible. Son los Superhéroes de Barrio, como decía Kiko, los que más interesan a los humanos. Youtube cumplía esa función pero desde que los grandes magnates se apoderan de esta plataforma ha perdido un poco su función social. Ya no nos queda un espacio de expresión a los pequeños creadores de videos.

Os invito a que enviéis vuestras filmaciones ocasionales con contenido socio-humano para publicar en el blogg. Los comportamientos de los homínidos son dignos de compartir y analizar. Usad la cámara de vuestro teléfono para mostrar los diversos aspectos de la condición humana que abunda en este planeta. Para los carentes de ideas? Una propuesta: conecta el altavoz del teléfono y comparte una llamada con nosotros como el Guajiro hizo.

Avanti, sempre Avanti!

Falafel con cuscús

1 bolsa de mezcladillo para falafel
1 paquete de cuscús
1 cucharada de mantequilla
2 cucharadas de salsa Tahina
1 bote de garbanzos
1 ajo
Lechuga
Tomate
Cebolla roja
1 cucharada de Aceite
Se mezcla el falafel con agua en un cuenco y se deja una hora en la nevera.
Pasamos por la batidora los garbanzos con el ajo, aceite y sal.
Hacemos bolitas con la pastramada del falafel y los freimos en abundante aceite.

Hacemos una cama de lechuga con rodajas de tomate y cebolla en un plato y aliñamos con vinagre y la salsa Tahina. Ponemos las bolitas de falafel encima y la crema de garbanzos en una esquinita (al gusto).

Si os ponéis tontos podéis hacer el falafel que muy difícil no es pero tampoco vamos a ser más papistas que el papá. El preparado de falafel está buenísimo!
Besitos!

martes, 3 de marzo de 2009

Al congelador!

 
Polémico o no, agradable o desagradable, justo o injusto, como todo en la vida. Ya me diréis.
Sin receta pero con salsa.
Besitos

Spaghetti con salsa de marisco y pescado


La paranoia de estos días es de índole laboral, social y moral. Resulta que el nuevo gobierno en Suecia (que no es para echar cohetes aunque tampoco el gallego, hermanos, ya no sé donde me voy a refugiar) implanta que se escriban informes evaluativos sobre cada una de las asignaturas que los escolares cursan desde el primer curso. Hasta ahí nada que objetar, por lo menos gracias al claustro de profesores al que pertenezco. Para mi era raro que no existiera este sistema. Las familias y alumnos estarán mejor informadas/os sobre los progresos de los niños y aquello que deberían mejorar para alcanzar los objetivos educativos planteados por los diversos docentes (que aunque el ministerio de educación diga que el alumno y la familia estarán involucrados en este proceso, la realidad es otra).

Me seguís? Hacemos un documento en la escuela, donde los profes escribimos lo que "Sven"ha aprendido y lo que tiene que mejorar en cada asignatura (curiosamente no hay ningún niño que se llame así en esta escuela, otro día os lo explico, tampoco me he encontrado con ningún Jaimito en Galicia). Hasta aquí todos de acuerdo (bueno hay escuelas donde lo van a hacer con un sistema clásico de calificaciones por eso decía que tengo suerte con mi equipo de trabajo, aunque la suerte no exista, joder otro tema para otro día!).

El problema, o duda, o reflexión labo-socio-moral viene de cuando me toca a mi escribir los informes de mis niños.
Tenemos:

a) Niños de padre o/y madre hispanohablante criados en Suecia 0 fuera de Suecia (recién llegados).
b) Niños de padre y madre con otro idioma que no es ni español ni el sueco criados en Suecia.
c) Niños de padre y madre sueca o madre sueca criados en Suecia.

Para que os hagáis una idea. Tenemos que decidir quienes tienen el Sueco como idioma materno y quienes el español, así como quienes tienen español o sueco como segundo idioma (por no hablar de una niña que su madre habla catalán con ella, el padre inglés y ella estudia español y sueco en nuestra escuela por primera vez en su vida, lleva menos de 2 años en Suecia).

Puede parecer fácil, pero. Es el origen de los padres el que determina si los niños tienen un idioma como lengua materna/paterna o el nivel que en esa lengua los niños tengan. Vamos que estoy metido en un jaleo, o no, o sí vamos. Yo creo que decirle a un niño que ha vivido toda su vida en Suecia, que ha estado en una guardería sueca y que ahora está en nuestra escuela que porque sus padres no tengan sueco como lengua materna ella se va a clasificar como estudiante de sueco como segundo idioma... es un poco fuerte. Esto de ponerle una etiqueta a los niños por su RH me parece un poco fuerte, pero ojo, que es uno de los criterios que el ministerio dice que se pueden seguir.

Yo estoy más por que veamos el nivel de competencia linguística de cada niño independientemente de que carajo hablen sus padres. Todos estudian sueco y español en esta escuela. Qué tiene de positivo para el niño decirle que es español de primera o de segunda? o sueco que te cagas y sueco máomeno?
Veremos que pasa, pero me siento un poco rallante con el tema en la escuela pero mañana tenemos reunión y se resolverá.
A ver si discuten el tema con mi Elvira cuando le toque y no la marquen con un absurdo concepto.
Besitos

Spaghetti con salsa de marisco y pescado

250g de gambas
la parte que no te comes del puerro
media cebolla
un dado de caldo de pescado
4 vasos de agua
media botella de vino blanco tinto, casero, peleón (del que le venden al padre de Julito, granadino, en Santiago diciendole que es orujo)

spaghetti
250g de dados de pescado congelado (mezcla de salmón, rape y otro gris que no sé que es)

Ponemos una pota al fuego con aceite en el fondo. Pelamos las gambas y echamos todas las cáscaras en la pota junto con el puerro, la cebolla y el caldo de pescado. Lo doramos unos 5 minutos y añadimos el vino y el agua. Lo cocinaremos 20 minutos para  hacer un caldito casero.

Doramos el pescado en una sartén con la cola de las gambas.

ATENCIÓN LO MÁS IMPORTANTE. Con agua en otra pota cocemos los spaghetti cuando el agua hierva durante 4 MINUTOS. Hay que dejarlos a medio cocer.
Añadimos la mitad del caldo a la sartén con el pescado y las gambas y los spaghetti medio cocidos para que se terminen de hacer en el caldito con el pescado y se chupen parte del caldito.

Os aseguro que es la mejor manera de comer pasta. Con sabor y sin que la salsa los moje, dentro, ricos.
Besitos


sábado, 28 de febrero de 2009

Solomillo de cerdo con salsa de aceitunas


Parece que es ya una fantástica reincidencia que escriba la receta de los viernes los sábados. Evidentemente eso quiere decir que apesar del cansancio de los viernes, aún queda energía en este cuerpo de ya 31 años, y de energía va esta pequeña introducción a las viandas de hoy. De esa energía que genera el amor a la vida, el amor al amor y el amor a las personas que Pablo Milanés irradia desde una enclenque silla descolorida.

Ya comentaba con Miquel en la entrada de Konserthuset (no os daré ningún dato sobre él que lo presentaré la semana que viene), que el ir a un concierto siempre me ha parecido un poco fetichista y vouayorista. Entras en un salón, teatro, estadio de fútbol y sale un grupo de gente a un escenario para mostrar lo que han entrenado. Me trae recuerdos de cuando me tomaban los verbos en el colegio delante de todo el mundo. Yo me sentía incómodo puesto que sentía la tensión, los nervios de los compañeros, el miedo a fallar frente a 29 pares de ojos que te miran.

Me molestaba más, ser espectador de esta demostración de poder o fracaso, que cuando me tocaba a mi estar ahí delante. Algo parecido me pasa cuando voy a un concierto me da la impresión de estar mirando a un grupo que ensaya por una ventana sin ser visto. Sólo que aquí es mas jevy porque estás delande de ellos y al igual que Fernández Varela (el primo) quería acordarse del presente de subjuntivo del verbo padecer, también ellos saben que los vas a juzgar y quieren que les demuestres todo tu amor y reconocimiento. Al fin y al cabo lo que siempre queremos del otro homínido.

Igual que el primo, entró Pablo en el escenario y se sentó en su silla. Empezó a cantar, cantó, tocó la guitarra y a cada nota me iba tranquilizando más y más hasta caer en un estado de serenidad y armonía. Claro, la diferencia entre los verbos y esta situación es que Pablo da amor y se muestra con una humildad y complicidad que parece que estás invitado al salón de su casa una tarde de primavera. Te compra, te vendes, te unes y no quieres que se acabe porque aunque reconozco que la mayoría de los conciertos me aburren, este no me aburre, me encanta. En el sentido literal de la palabra. Como podéis suponer me desperté esta mañana para poner su música y seguir recordando ese momento.

La mayoría de los músicos se entregan al público con sus saltos, gritos, miradas, gestos. Pablo se entrega a su público invitándole a que compartan lo que mejor sabe hacer, reflexionar sobre el amor, difundirlo y cantarlo. Ojo, que también me gusta el último disco de Prodigy y otros grupos que mucha gente encarcelaría.

Pero este loco que hasta la prefiere compartida sabe de lo que habla y casi podría decir que ayer en este teatro tocó sin público. En las butacas no había nadie porque todos nos subimos al escenario con él.

P.D. padezca, padezcas, padezca, padezcamos, padezcáis, padezcan

Solomillo de cerdo con salsa de aceitunas

Solomillo de cerdo
20 aceitunas rellenas con ajo
3cl de crème fraiche
1 vaso de arroz
un dado de caldo de verdura (ya, ya sé que tengo que comprar los otros pero esque quedan casi dos paquetes enteros)
1 ajo
Lechuga
tomate
cebolla
Sal y pimienta

Se invita a cenar a Miquel. Se entretiene a los niños con una película y se filetea el solomillo en trozos de 2 centímetros de grosor. Miquel se encarga del solomillo y del dry martini y yo preparo las vieiras a la gallega (ya os daré la receta). Se pone el ajo en una pota para hacer el arroz.


Se fíe el solomillo salpimentado y cuando esté doradito se añaden las aceitunas cortadas en lámitas no muy finas. Añadimos el crème fraiche y el caldito de verdura (cada vez quedan menos) y lo dejamos a fuego lento otros 5 minutos.

Preparamos una ensaladita para acompañar y listo (no voy decir Calisto porque es muy barato).Estamos ben mantidiños para ir ó concerto de Pablo!

Bicos!

lunes, 23 de febrero de 2009

Sopa de tomate con foccacia


No es fácil mi helmano! Dice un gran filósofo que trabaja conmigo. Cierto, cierto y cierto. Nada fácil. Nosotros nos empeñamos en decir que es difícil pero desde la isla peleona (creativa, revolucinaria, soleada, roja, soñadora, etc...) lo tienen muy claro. Claro 
que en contra de casi todo el mundo en tantas cosas como no iban a desarrollar un potencial que lleva a pensar en positivo.  Hasta las erres desaparecen al hablar y más que vocales utilizan amol, baby, mi y demás vocablos algunos de ellos hasta aceptados por la RAE (amol: Bejuco de la familia de las Sapindáceas, que crece en zonas montañosas y se usa machacado para envarbascar).

No son típicos compañeros son similares. Somos nosotros los que somos unos bocas ellos lo tienen muy claro. La productividad se mide por la energía empleada para alcanzar un determinado objetivo, resultado o producto. Nosotros empleamos mucha más energía para intentar llegar al mismo objetivo. Ellos ya han convencido al mundo de que en cuanto piesas esta tierra o  cambias el chip o te vas para Maiami (o Monforte de Lemos).

Si existe ese lector de mis palabras al que escribo, decir que puede que en algunos días entenderéis el por qué de esta reflexión. Hasta ese momento os quedaréis con las ganas de ver el video de la situación que he vivido este sábado en directo y que he inmortabilizado para la posteridad o para el olvido. Todo depende del actor principal. Ojo, no apto para todo aquel que piense que la mofa a costa de un humano (en este caso humana) es inaceptable en el 2009. Si es que se publica este estudio sociológico y esbozas una leve sonrisa, es que te han dado por... (a quien no le han pasado esta nota en una clase aburrida del instituto?)-

Sopa de tomate con foccacia.

Un brick de tomate triturado
10 zanahorias
Media cebolla
Un puerro
4 vasos de agua (grandes, no de nocilla)
1 pastilla de caldo de verduras
37,5cl de vino rosado portugués, para la comida, el cocinero sigue a Dry Martini
3 pechugas de pollo
Pimentón dulce, picante, sal y pimienta
Mostaza dulce

500gr de harina
1,5 vasos de agua
25 gramos de levadura
3 cucharitas de café de tomillo
16 aceitunas negras
1 cuharadita de café de sal
1 cucharadita de café de sal marina (en cristales)
1 cucharada sopera de aceite

Haremos primero el pan. Ponemos la harina en un cuenco la mezclamos con la sal y el tomillo. Disolvemos la levadura en un vaso de agua a unos 37 grados. Hacemos el mítico hoyo cementero en la harina y vamos echando el agua con la levadura y amasamos poco a poco. Si hace falta le mandamos el oto medio vaso de agua. Hacemos una bola (tras amasar 10 minutos) y la dejamos levedar dentro de un trapo en un sitio a temperatura ambiente (20 graditos, que aquí ya hace un frío que te cagas) una hora y media.

Cuando pase una hora ponemos el horno a 200 grados y empezamos con la sopita. Tras cortar las verduras, se sofríen con aceite y a los 5 minutos se añade el tomate, el caldo, sal, pimienta, el pimentón, el agua y el vino. Lo dejamos cocer todo 20 minutos.
Al terminar la sopita la quitamos del fuego y la trituramos con la batidora. Sacamos el pan del trapo y lo estiramos. Le echamos el aceite por encima y le incrustamos las aceitunas negras. Decoramos todo con la sal en cristales y al horno.
Pasamos las pechugas cortdas en daditos por la sartén hasta que queden blanquitas por dentro y la añadimos a la sopita.
El pan estará listo en 25 minutos.
Besitos otra vez y salud!